Catalá destaca que València "lidera" el descenso de la delincuencia de las grandes capitales, con una caída del 11% en los delitos
VALÈNCIA, 19 May. (EUROPA PRESS) -
El nuevo comisario jefe de la Policía Local de València, Ángel Albendín, ha tomado posesión de su cargo en una ceremonia en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, donde ha jurado "ser líder y tener capacidad para inspirar" a su equipo humano y ha reivindicado que "la policía de barrio es clave para la convivencia y la tranquilidad" en una ciudad como València, que "merece respuestas y no promesas; acciones y no palabras".
Así lo ha manifestado Albendín en su discurso de toma de posesión, este lunes, en el que ha subrayado que "nadie llega solo" a ocupar un cargo de elevada responsabilidad --que anteriormente ostentaba José Vicente Herrera, quien ahora es coordinador de Seguridad y Emergencias del consistorio-- y ha señalado que "el liderazgo no es un título, sino una labor constante".
De este modo, ha agradecido a sus "tres pilares de vida" --la familia, las amistades y sus compañeros, a los que se ha referido como sus "maestros"-- su "apoyo incondicional" y su respaldo: "Este cargo también es vuestro".
El nuevo comisario jefe de la Policía Local ha prometido "realizar una labor constante para garantizar la convivencia" en la capital del Túria, en la que, según ha subrayado, "se presentan retos como el turismo, la multiculturalidad, la vida cotidiana en los barrios y una movilidad segura y sostenible".
"Una labor constante para alcanzar la convivencia con la vida cotidiana en el futuro. Una labor personalizada para atender las necesidades de cada persona. Y por último, una labor para mejorar una movilidad social en el futuro", ha expresado sobre su apuesta por los agentes de proximidad. "Afortunadamente, para cumplir esta tarea, el Ayuntamiento de València ha ofrecido la posibilidad de traer un gran capital humano formado para cumplir con esta tarea", ha asegurado.
Albendín también ha destacado que la Policía Local "debe apostar por un modelo donde la inteligencia artificial tome un papel muy relevante para terminar de detectar amenazas de conflicto y, así, mejorar la capacidad previsora".
Asimismo, se ha referido al resto de los cuerpos de seguridad con la intención de "reflexionar sobre la búsqueda de un modelo de cooperación" porque "los ciudadanos no entienden de uniformes" y "el éxito del cuerpo hermano también es el tuyo".
"Estas acciones que acabo de describir necesitan los mismos recursos y condiciones, además del compromiso con vosotros, mis compañeros de la Policía. Espero ser un líder y tener la capacidad de inspiraros, de llegar a éxitos unidos por el diálogo común", ha manifestado.
"RIGOR, INNOVACIÓN Y SERVICIO PÚBLICO"
Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado, en su intervención, "el rigor, la innovación, y el servicio público" del nuevo comisario jefe y ha elogiado al anterior como "jefe extraordinario".
Asimismo, ha señalado que tuvo "muchísima suerte" de trabajar con ambos --a los que se ha referido como "dos grandes profesionales"-- el pasado 28 de abril, cuando ocurrió un apagón a nivel nacional. "Ese día ya me di cuenta de que la toma de posesión iba a ser en dos tiempos, una operativa y después una formal", ha incidido.
"Creo que Ángel va a abordar, en su trayectoria, retos que tiene la Policía Local sobre cómo aplicar la inteligencia artificial y la tecnología a la prevención y, sobre todo, a la simulación", ha ensalzado. "Es un experto en temas de tecnología, aspecto que va a venir muy bien en la Policía Local de València", ha continuado.
Catalá también se ha referido a Albendín como "experto en materia de proyectos europeos", pues "él impulsó en su día la creación de estas iniciativas en la Policía Local", y ha recalcado que este departamento es "una de las policías locales de España que mejor funciona" en estas propuestas. Así lo ha ejemplificado con el 'chatbot' para prevenir la violencia de género y otros proyectos que se pondrán en marcha, como la simulación en catástrofes naturales.
"Creo que Ángel va a marcar una etapa muy interesante en la Policía Local de Valencia", ha sentenciado. "De hecho, ya la hemos iniciado", ha agregado la alcaldesa, que ha remarcado que este lunes se han terminado de incorporar los 207 agentes nuevos, con los que se va a completar el mapa de la policía de barrio durante el último cuatrimestre del año. "Más agentes, más efectivos en la calle, más seguridad", ha subrayado.
VALÈNCIA, "MÁS SEGURA"
En este sentido, la alcaldesa ha destacado que la ciudad "lidera el descenso de la delincuencia de las grandes capitales de España", ya que los delitos han bajado un 11,3 por ciento en el primer trimestre del año respecto a 2024, frente al descenso de la media nacional de un 3,2% y casi el doble que la Comunitat Valenciana, donde bajan un 7,4%.
En el cómputo total de actos delictivos, donde se incluyen los ciberdelitos, la ciudad arroja también una bajada de un 9,5%. Estos resultados son fruto del trabajo realizado por la Policía Local junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
"València se está convirtiendo en una ciudad más segura, cosa que era una de las prioridades más importantes que yo asumí siendo alcaldesa de esta ciudad", ha continuado. Por ello, ha abogado por "seguir trabajando en cuestiones que hay que mejorar y que reforzar" a través de "nuevos efectivos, nuevos agentes y nuevas convocatorias, porque el cuerpo tiene que seguir renovándose".
Preguntada por los medios de comunicación sobre si la creación de una coordinación de seguridad implicará una bicefalia en las emergencias, Catalá ha asegurado que "en absoluto, porque al final la coordinación está en la Alcaldía".
"Hemos detectado cuestiones, en los últimos incidentes, que requieren de protocolos y requieren de documentación y esa es la labor ahora de José Vicente Herrera. En absoluto es una bicefalia. Lo desmiento desde el primer momento", ha zanjado.
La toma de posesión de Ángel Albendín ha contado con la presencia de la representación de cuerpos de seguridad como la Policía Local de València, Policía autonómica, Guardia Civil o Consorcio Provincial de Bomberos, así como del equipo de gobierno local y concejales del Ayuntamiento de la ciudad.
Sobre la ausencia de la delegada en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien también asume un papel en la coordinación de los cuerpos y las fuerzas de seguridad, la primera edil ha replicado que no ha sido invitada porque "no era un acto político".