ALICANTE, 20 May. (EUROPA PRESS) -
El Festival Internacional de Cine de Alicante ha inaugurado este martes la VII edición del Laboratorio de Proyectos de Ficción, una iniciativa "clave" para "impulsar la creación de nuevos proyectos cinematográficos", según ha destacado la organización del certamen en un comunicado.
Esta actividad se ha puesto en marcha juntamente con la Agencia de Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante (Impulsalicante) y con la colaboración de la Fundación SGAE. La apertura ha contado con la presencia de la concejala de Empleo y Fomento del consistorio, Mari Carmen de España; el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva, y el coordinador del Laboratorio, Luis María Ferrández.
El proyecto está diseñado para ofrecer a los nuevos creadores del sector audiovisual "la oportunidad de presentar y desarrollar sus proyectos en un entorno de colaboración". Tiene como objetivo principal "proporcionar apoyo y formación a los cineastas en sus primeras fases de creación, fomentando el emprendimiento audiovisual y contribuyendo al fortalecimiento de la industria cinematográfica en Alicante".
De España ha asegurado que "el Laboratorio de Proyectos de Ficción se ha consolidado ya como una referencia obligada dentro del panorama audiovisual y se siguen batiendo récords de participación". "Este año hemos recibido 303 proyectos, lo que demuestra la creciente receptividad y el interés que tiene", ha especificado.
Y ha continuado la edil: "Nos sorprende y nos llena de satisfacción la acogida que tiene entre los creadores, además, no solo es un espacio para el desarrollo de proyectos, sino también una plataforma para dar visibilidad a los guionistas, autores y creadores locales, ofreciéndoles una ventana de oportunidades para hacer realidad sus propuestas de la mano de las principales productoras del sector".
Por ello, la concejala ha resaltado que esta semana está "llena de actividades, ponencias y presentaciones, y especialmente por conocer los proyectos seleccionados", y ha recordado que los proyectos elegidos "podrán abrirse al mundo, gracias a las oportunidades que este laboratorio ofrece".
"Alicante tiene un potencial increíble, y estamos comprometidos en seguir impulsando la industria audiovisual en nuestra ciudad. Esta es una actividad económica clave que beneficia a nuestros ciudadanos, y seguiremos trabajando con ilusión para hacer grandes cosas y presentar proyectos de gran calidad", ha concluido la concejala.
"CONSOLIDADO"
Por su parte, Ferrández ha dicho que "es cierto que siempre se dice que cada año se baten récords", pero ha asegurado que este año se ha quedado "absolutamente alucinado" porque "no es normal recibir tantos proyectos en un laboratorio".
"Es un laboratorio ya muy consolidado, posiblemente uno de los más consolidados de España. Llevamos siete ediciones y, aunque comenzamos antes de que existiera el 'boom' de laboratorios, seguimos creciendo y ofreciendo una plataforma clave para cineastas emergentes", ha aseverado.
Y ha incidido: "Este año, tenemos una gran diversidad de propuestas, con proyectos tanto locales como internacionales, e incluso con la participación de figuras importantes de la industria, que ya ven este laboratorio y este festival como una referencia. Esto nos llena de orgullo y reafirma la importancia de lo que estamos haciendo".
De otro lado, Seva ha incidido en la idea de que este espacio es un "referente" para los cineastas que buscan desarrollar sus proyectos. "En el Festival de Cine de Alicante, estamos comprometidos con la promoción del talento local y con la creación de nuevas oportunidades para los cineastas emergentes. Empieza una semana llena de actividades, con importantes charlas de la mano de grandes productoras", ha sentenciado.
'EMPRENDIMIENTO AUDIOVISUAL'
Tras la inauguración, se ha llevado a cabo la actividad 'Emprendimiento audiovisual', un espacio dirigido a cineastas y emprendedores del sector, en el que se han presentado herramientas, recursos y experiencias para desarrollar proyectos cinematográficos "con éxito".
Esta actividad, organizada en colaboración con diferentes entidades del sector audiovisual, ha reunido a expertos que han ofrecido "valiosos consejos sobre cómo convertir una idea en un proyecto viable y cómo acceder a las oportunidades de financiación y distribución dentro de la industria del cine", según ha explicado la organización.
Rodolfo Coloma ha sido el primero en intervenir, con la charla 'Sostenibilidad en el mundo del audiovisual', en la que ha explicado la entrada del concepto de sostenibilidad en el mundo del audiovisual. En ella, Seva ha explicado cómo el Festival Internacional de Cine de Alicante implementa políticas medioambientales "como el uso de coches eléctricos o de cartón reciclado para realizar los decorados".
El Festival Internacional de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, el Institut Valencià de Cultura (IVC), À Punt Radiotelevisió Valenciana, la Universidad de Alicante (UA) y otras empresas colaboradoras.