Benidorm (Alicante) acoge el rodaje de 'La hora escrita', con Rosana Pastor, sobre la 'desbandá' de la Guerra Civil

Rodaje de 'La hora escrita' en Benidorm (Alicante)
Rodaje de 'La hora escrita' en Benidorm (Alicante) - CINE COMUNICACIÓN
Publicado: jueves, 3 julio 2025 14:59

   ALICANTE, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La ciudad de Benidorm (Alicante) ha acogido el rodaje del cortometraje 'La hora escrita', protagonizado por la actriz valenciana Rosana Pastor y dirigido por el cineasta malagueño Coke Arijo.

   La producción audiovisual ficciona "por primera vez en el cine" uno de los episodios "más devastadores" de la Guerra Civil española, la 'desbandá', el bombardeo sobre la población civil que huía por la carretera de Málaga a Almería en 1937.

   El proyecto ofrece "un pasaje íntimo al dolor humano en situaciones de violencia colectiva", a través de la historia de Mónica, una mujer atrapada durante el éxodo. Así, la obra tratará "la devastación humana en pleno caos", una imagen que evoca al Guernica de Picasso.

   A partir de esta "reconstrucción simbólica", 'La hora escrita' plantea una sugerencia "provocadora", la duda de si la 'desbandá' fue en realidad la inspiración original del pintor, según ha informado la organización de la producción a través de un comunicado.

   El director ha explicado que "la historia habla del dolor real, físico, que se siente en un cuerpo en medio del caos", y ha destacado que, "aunque está ambientado en la Guerra Civil, su mensaje sigue siendo urgente, ya que millones de personas viven en la actualidad desplazamientos forzados". "Esta historia representa ese momento en que seguir caminando es la única forma de sobrevivir", ha apuntado.

REPARTO

   Por su parte, Pastor interpreta a Mónica, una mujer que huye durante la 'desbandá' y encarna el dolor físico y emocional de la guerra desde la fragilidad y la resistencia. Su personaje "canaliza el impacto humano del conflicto a través de una mirada íntima y contenida".

   La actriz ha recibido el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por 'Tierra y libertad' (Ken Loach, 1995), y ha trabajado a lo largo de su carrera con nombres como Vicente Aranda o José Luis Borau. Además, ha tenido una "sólida trayectoria" en el ámbito teatral.

   El reparto se completa con el actor malagueño Marco Berbel, en el papel del niño Juan. El equipo técnico cuenta con Celia Riera en la dirección de fotografía, ganadora del Premio Berlanga a Mejor Dirección de Fotografía, y con Amparo Carrió al frente del maquillaje y peluquería, también galardonada con un Premio Berlanga.

   Por otro lado, el cortometraje está producido por Cristina Vivó y Coke Arijo y cuenta con financiación del Institut Valencià de Cultura (IVC), los derechos de emisión de À Punt Mèdia y el apoyo del Festival de Málaga a través de sus ayudas a la creación.

   El proyecto ha sido premiado como Mejor Proyecto del Shortpitch en la pasada edición del Skyline Benidorm Film Festival. Además, a lo largo de su desarrollo, ha estado tutorizado por cineastas como Estíbaliz Urresola, Jota Linares y Diego San José.

Contador