Una cadena humana exige al Gobierno la regeneración de las playas de Almardà, Corinto, Malvarrosa y Canet d'en Berenguer

Una cadena humana exige al Gobierno la regeneración urgente de las playas de Almard, Corinto, Malvarrosa y Canet den Berenguer
Una cadena humana exige al Gobierno la regeneración urgente de las playas de Almard, Corinto, Malvarrosa y Canet den Berenguer - EUROPA PRESS
Publicado: sábado, 5 agosto 2023 14:02

VALNCIA, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -

Una cadena humana ha exigido este sábado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la regeneración "urgente" de las playas de Almard, Corinto, Malvarrosa y Canet d'en Berenguer con soluciones "durables" y "sostenibles".

La protesta, que ha tenido lugar sobre las 12.30 horas, ha sido convocada por el movimiento cívico Somos Mediterrania --que reúne 50 asociaciones vecinales de toda la costa española-- y ha contado con la participación de la asociación vecinal de Almard, Corinto, Malvarrosa y Canet d'en Berenguer, apoyadas por el Ayuntamiento de Sagunt y el de Canet, según ha informado la entidad en un comunicado.

Los manifestantes se han acercado a la orilla de las playas y han unido sus manos para mostrar su "apego" a las mismas, su "enorme tristeza" por su "deterioro" y su unión para demandar al Ministerio para la Transición Ecológica que proceda a regenerarlas.

La presidenta de la asociación vecinal de las playas de Almard, Corinto y Malvarrosa, Amparo Peris, ha expresado su "agradecimiento" a los ciudadanos, así como a los consistorios por el "apoyo recibido": "Esperamos que esta cadena humana sirva para que el Ministerio comprenda que tiene que actuar de urgencia en nuestras playas, que no se puede perder ni un instante más en proceder a su regeneración".

Peris ha pedido la regeneración "urgente" de las playas con "la aportación de la arena apropiada y la construcción de estructuras durables y sostenibles (ecoarrecifes) que las protejan y eviten que esta arena desaparezca al primer temporal".

MODIFICACIÓN LEY DE COSTAS

Igualmente, ha exigido la modificación de la actual Ley de Costas, que ya ha cumplido 35 años, y de su reglamento de aplicación. A su juicio, esta ley "debería haber servido para proteger las playas, sus arenales, ecosistemas, y biodiversidad, y no ha sido así".

"En estos 35 años, más del 60 por ciento de los arenales de las playas y el 90% de los deltas se hunde y no es la culpa del cambio climático, como nos quieren hacer creer", ha afirmado, al tiempo que ha agregado que "la razón fundamental es que no les llegan los sedimentos que retienen las presas y los espigones en puertos y playas, y de eso se sabe algo en Sagunt norte y Canet".

La presidenta de la asociación ha pedido al Gobierno que "adopte una nueva forma de gestionar la costa, más sensible a la preservación del patrimonio natural y a las preocupaciones de los ciudadanos, con soluciones sostenibles y no efímeras, que garanticen la protección, restauración y mantenimiento del dominio público marítimo terrestre".