VALLADOLID, 22 May. (EUROPA PRESS) -
La compañía castellonense Visitants, que ha recibido el Comediante de Honor de la XXVI edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC) de Valladolid, ha pedido "parar el genocidio en Palestina".
"Pedimos que acabe el genocidio en Palestina y que las banderas sean las de la humanidad", ha insistido este jueves, 22 de mayo, en el acto de homenaje en el Ayuntamiento de Valladolid, donde la compañía que nació en Vila-real ha recogido el galardón con el que el certamen vallisoletano rinde homenaje a su trayectoria de 36 años dedicados a la creación artística en las calles.
El director artístico de Visitants, Tomás Ibáñez, y la actriz y dramaturga, Sònia Alejo, han sido los encargados de leer el discurso de agradecimiento, en el que han pedido el fin del "genocidio" en la Franja de Gaza como "deseo".
Otro de los deseos de la compañía ha sido que se respete el trabajo laboral y artístico de las artes de calle, así como que tengan más "formación específica". "Queremos más lugares de creación e investigación, y que no se olvide la función del arte como espacio de encuentro", ha reclamado.
Visitants también ha agradecido emocionados el reconocimiento que les otorga el TAC: "Es hermoso que se valore un trabajo como el nuestro, que muchas veces pasa desapercibido. Esta tierra ha sido testigo de nuestra evolución y de la supervivencia de la compañía".
En este sentido, la compañía también ha ensalzado el valor del TAC como referente internacional y un festival "que arriesga, que apuesta por el contenido y por la forma, que abraza lo artístico y lo popular sin prejuicios, y que ha sabido mantener la exigencia y la resistencia a lo largo de los años".
Igualmente, ha asegurado que seguirá con su "modesto legado de pensamiento, donde las personas puedan mirar, sentir y relacionarse en un acto artístico compartido, lejos de las relaciones virtuales y programadas", todo ello en una reflexión sobre el sentido último de su trabajo.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha sido el encargado de entregar el galardón a los castellonenses, una réplica de la escultura 'El Comediante', de Eduardo Cuadrado, y ha destacado la pasión, el riesgo y "la capacidad transformadora" de la compañía.
"Estamos hablando de una de las mejores agrupaciones que trabajan en el país, con una mirada artística única y una poesía recreada que convierte las calles en escenarios de belleza y participación ciudadana", ha subrayado.
Asimismo, el regidor, quien ha recordado que el TAC nació hace 26 años con compromiso social y "voluntad de permanencia", ha definido a Visitants como una referencia del "teatro comprometido", que activa "el pensamiento crítico" en un espacio común, público y libre.