El Consell confía en que las asociaciones de víctimas de la dana acepten reunirse con Mazón "cuando estimen oportuno"

Familiares de las víctimas a su salida tras una reunión con el presidente del Gobierno
Familiares de las víctimas a su salida tras una reunión con el presidente del Gobierno - Rober Solsona - Europa Press
Actualizado: martes, 27 mayo 2025 15:11

Camarero ve positivo que se llame a todas a comparecer en la comisión de Les Corts y no cree que ello suponga "descafeinar" sus peticiones

VALÈNCIA, 27 May. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha confiado en que las asociaciones de víctimas de la dana del 29 de octubre acepten reunirse con el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y acudan "en la fecha y el formato que estimen oportuno". Por tanto, ha precisado que el calendario de este encuentro dependerá de "las decisiones que adopten" estos colectivos y ha insistido en que "las puertas" del gobierno valenciano "están abiertas".

"Lo más importante es escuchar, atender y dar las respuestas que requieran las víctimas. Y ahí, en función de lo que ellas estimen y reclamen, evidentemente se adoptarán acuerdos y se les contestará lo que vayan a pedir", ha manifestado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell de este martes, al tiempo que ha deseado que "se establezca esa fecha y que podamos tener ese encuentro".

La llamada del 'president' de la Generalitat para plantear este encuentro se produjo un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reuniera en València con las tres principales asociaciones de víctimas: Asociación Víctimes DANA 29 Octubre, Associació Víctimes Mortals DANA 29-O y Asociación de damnificados por la dana de L'Horta Sud.

Al día siguiente, el pasado viernes por la tarde, Mazón se puso en contacto con estas tres asociaciones para mantener un futuro encuentro. Representantes de las entidades condicionaron la reunión a poder participar en la comisión de investigación. Este lunes, PP y Vox aceptaron en Les Corts la comparecencia de entidades de víctimas y damnificados y de afectados a nivel individual y pidieron saber cuántas asociaciones hay para que participen.

A juicio de la vicepresidenta del Consell, la llamada "personal y directa" del jefe del Consell a estas tres asociaciones "lo que certifica es esa voluntad, sin ningún tipo de duda, de querernos reunir con todas". "Esperamos, por supuesto, que las asociaciones así lo entiendan y que acudan el día que estimen oportuno a esa reunión con el 'president' en el Palau de la Generalitat", ha expuesto.

ES UNA "BUENA DECISIÓN" QUE SE LLAME A TODAS

Por otro lado, preguntada por si considera que llamar a todas las asociaciones a comparecer a la comisión de investigación en Les Corts supone "descafeinar" sus peticiones o su acción, Camarero ha asegurado que no y ha precisado que este lunes el parlamento valenciano "lo que hizo es preguntar cuántas asociaciones había y dar la posibilidad a todas las que se han ido constituyendo que puedan estar presentes". "Al final, lo que se trata es que todos aquellos que quieran, asociaciones o afectados, puedan tener voz en esa comisión y me parece que es una buena decisión por parte de Les Corts", ha apuntado.

Camarero, que ha precisado que en este momento todavía no hay un calendario de cara a la celebración de esta reunión, ha hecho hincapié en que la llamada de Mazón se produce después de que los colectivos de víctimas manifestaran tras el encuentro con Pedro Sánchez que se encontraban "esperando esa llamada" del jefe del Consell.

Seguidamente, ha valorado, Carlos Mazón "no tuvo ninguna objeción", por lo que "enseguida descolgó el teléfono para llamarlas". Por su parte, las asociaciones dijeron que tenían que "preguntar internamente". En cualquier caso, ha confiado en que, "una vez decidan el cómo y el cuándo", se "concretará" el encuentro, por lo que el calendario "va a depender de las decisiones que adopten estas asociaciones".

La vicepresidenta y portavoz del Consell ha indicado que se ha contactado con estas tres asociaciones --Asociación Víctimes DANA 29 Octubre, Associació Víctimes Mortals DANA 29-O y Asociación de damnificados por la dana de L'Horta Sud-- porque con otras como SOS Desaparecidos ya se han mantenido encuentros, como también con afectados a nivel individual. Pero ha reiterado que cualquier colectivo que desee reunirse con el 'president' "no tiene más que pedirlo y, evidentemente, agendaremos esas reuniones".

En este punto, preguntada por si desde el Consell siete meses después de la dana no habían pensado que podía ser conveniente contactar con las víctimas sin que estas se lo pidieran, Susana Camarero ha incidido en que la llamada de Mazón del pasado viernes "no se produce después de la nada", porque durante este tiempo ha "acompañado" a los afectados.

Y como ejemplo de ello ha puesto en funeral celebrado en la Catedral de València, las reuniones mantenidas con víctimas "de forma discreta" o el teléfono de atención directa puesto a disposición de los afectados. "Se ha respetado a las asociaciones", ha recalcado Camarero, que ha mostrado "respeto absoluto a quien quiere venir y a quien no".

CARGA CONTRA SÁNCHEZ POR NO REUNIRSE CON MAZÓN

En este contexto, Susana Camarero ha vuelto a reprochar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su "deslealtad institucional" de viajar a València y no "atender las peticiones" del 'president' de la Generalitat, pese a la "voluntad" de Carlos Mazón de mantener un encuentro con él, algo que ha reiterado "en múltiples ocasiones". "No es la forma idónea de trabajar, no es la forma que a nosotros nos gusta y nos gustaría que hubiese más coordinación y cooperación", ha expuesto.

"Está injustificado que el presidente Sánchez haya venido dos veces a Valencia, a su sede preferida, que es la Delegación del Gobierno, donde se encuentra más cómodo, sin recibir ni sentarse con el 'president' Mazón. No tiene ningún sentido, no está justificado y es absolutamente ilógico", ha subrayado.

Camarero, que ha hecho hincapié en que en este momento es "más necesaria que nunca" la coordinación y cooperación entre administraciones, ha lamentado que el Gobierno tampoco haya puesto en marcha la comisión mixta solicitada por la Generalitat. "Estar apenas a 500 metros y no sentarse es una deslealtad institucional inédita y poco entendible", ha asegurado.

"La esperanza es lo último que se pierde, pero se nos acaban las fuerzas también. Pero seguiremos insistiendo en que los afectados necesitan esa coordinación y colaboración y que las administraciones nos pongamos de acuerdo", ha argumentado la vicepresidenta, que ha valorado que por parte del Consell sí que hay "voluntad de colaborar".

Contador