El CVC defiende que la Línea de Defensa Inmediata debe considerarse BIC por su "sentido de unidad"

El CVC defiende que la Línea de Defensa Inmediata debe considerarse BIC por su "sentido de unidad"
El CVC defiende que la Línea de Defensa Inmediata debe considerarse BIC por su "sentido de unidad" - CVC

   La entidad aprueba un informe sobre las trincheras de San Antonio de Benagéber' ante la posible urbanización de unos terrenos contiguos

   VALÈNCIA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Consell Valencià de Cultura (CVC) ha aprobado este lunes en el pleno de junio por mayoría el 'Informe sobre la Línea de Defensa Inmediata' (LDI) de València, concoida como Puig-carasols, un documento en el que se considera que este conjunto de trincheras y elementos defensivos construidos por el ejército republicano en la Guerra Civil, deben considerarse Bien de Interés Cultural (BIC) por su "sentido de unidad".

   El informe se ha elaborado a partir de una solicitud de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Turia con la intención de que la Generalitat declare BIC toda la línea, según el estudio consultado por Europa Press.

   La LDI ha sido objeto de varias informaciones y de interés de historiadores y arqueólogos "tanto por su posible utilidad como último muro defensivo" antes de valència, en la Guerra Civil 1936-1939, como por el estado material de las obras que, como consecuencia de no haber sido usadas durante la conflagración ni destruidas posteriormente, se conservan en gran parte en condiciones "propicias para el estudio".

   Según el historiador Edelmir Galdón, la LDI era el último alienamiento defensivo de las tropas republicanas ante el avance del ejército de Franco. Pero la eficaz actuación defensiva gubernamental en la Serra d'"spadà impidió que se viera afectada, ya que la Guerra Civil finalizó antes de que las tropas sublevadas llegaran a los contrafuertes de Puig-Carasols.

   Para el CVC, esta LDI tiene "una consideración superior a la de la suma de los elementos que han superado el paso del tiempo y la incuria cultural porque, pese a su estado incompleto y precisamente por esta razón, añade un sentido de totalidad y de unidad que lo sitúa en un plano superior", que es el de los BIC.

CONJUNTO HISTÓRICO

   Asimismo, el informe señala que la categoría en la que se tendría que clasificar el futuro BIC debería ser la de Conjunto Histórico, ya que se trata de un "conjunto discontinuo, delimitable y con entidad cultural propia e independiente de los valores de los elementos singulares que la integran", en este caso BIC.

   El documento expone que cada uno de los bienes que conforman la Línea de Defensa son Bienes de Relevancia Local (BRL), pero también la Ley del Patrimonio Cultural Valenciano permite la protección de los itinerarios, los conjuntos formados por dos o más lugares que "coincidan en el espacio y tengan criterios interpretativos comunes de carácter histórico o simbólico".

   Esta construcción se ajusta "perfectamente" a estas definiciones, y el informe apoya a la protección que se busca, según el CVC. "Tiene más interés el conjunto que los lugares por separado porque tiene sentido un itinerario conjunto", han manifestado durante el pleno los consejeros que han elaborado el informe.

"AMENAZA" DE URBANIZACIÓN

   Además, en relación con este trabajo, se ha aprobado, también por mayoría, el 'Informe sobre los restos arqueológicos de la Línea de Defensa Inmediata en San Antonio de Benagéber', que se ha elaborado a partir de las noticias de los medios de comunicación sobre la posible "amenaza" de la urbanización de unos terrenos contiguos a los restos.

   El CVC, en este documento, insta al Ayuntamiento de la localidad valenciana a revisar el Catálogo Municipal de Bienes y Espacios Protegidos para delimitar el perímetro de protección y las medidas para hacerla efectiva.

   El catálogo tendrá que ser revisado y aprobado por la Conselleria de Cultura para poder establecer una alteración del perímetro real de los restos arqueológicos para conseguir la propiedad de un apartado del conjunto que permitía una interpretación histórica del yacimiento.

   Los restos arqueológicos de San Antonio de Benagéber pertenecen a la Línea de Defensa Inmediata que se extendía desde El Puig de Santa María a Carasol. La posición está compuesta por tres nidos de ametralladora, un búnquer y diversas trincheras que los unen.

Leer más acerca de: