La dana dispara un 90% las ventas en la automoción valenciana, que prevé lograr pronto una alta reposición de vehículos

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; el presidente de Femeval, Vicente Lauente; la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez; durante la III Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana,
La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; el presidente de Femeval, Vicente Lauente; la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez; durante la III Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana, - Jorge Gil - Europa Press
Publicado: martes, 8 abril 2025 14:36

   El Gobierno cifra en 7.200 las personas que ya recibieron las ayudas del Plan Reinicia Auto+

    VALÈNCIA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Las matriculaciones de vehículos se han disparado un 90% en lo que va de año en la Comunitat Valenciana, frente al incremento del 14,1% a nivel nacional, debido a la necesidad de las familias y empresas que perdieron sus automóviles en la dana. El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, cree que "en un plazo breve" se logrará "por lo menos un porcentaje alto" de reposición de la flota de vehículos que se llevó la riada.

    La patronal nacional de los concesionarios, Faconauto, y Femeval han celebrado este martes la III Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana, en la que han participado, entre otros, la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; la consellera de Industria, Marián Cano; el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, y la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

   Durante la jornada, se ha puesto de manifiesto que la economía de la Comunitat Valenciana está mostrando una recuperación más sólida de lo previsto tras el impacto de la dana, impulsada por el repunte del consumo de los hogares en bienes duraderos, especialmente de automóviles. Según las últimas previsiones de BBVA Research, el Producto Interior Bruto (PIB) regional apunta a un crecimiento de 3,2% en 2025, superando la media nacional, estimada en un 2,8%.

   Este dinamismo económico, según el sector, guarda una estrecha relación con el crecimiento en las adquisiciones de vehículos. Este crecimiento tiene su epicentro en trece localidades más afectadas por la riada. En estas zonas, se han registrado crecimientos de matriculaciones de vehículos nuevos de un 295,4% hasta 31 de marzo, hasta las 23.960 unidades. Además, las ventas de turismos usados en esas mismas trece localidades aumentaron un 117,7%, hasta alcanzar las 43.382 unidades.

   Con estos datos, la demanda añadida al mercado valenciano por efecto de la dana se habría situado en unas 40.000 operaciones, de las cuales 18.000 corresponden a vehículos nuevos y 22.000 a vehículos usados.

   El presidente de Femeval ha señalado que con la dana se ha dado una circunstancia que no había ocurrido antes, que es que "los concesionarios tengan una demanda tremenda en el momento en el que están absolutamente destruidos". Se ha realizado "un esfuerzo excepcional para prestarles ayuda" y negociar con las diferentes administraciones para intentar agilizar todos los planes de ayuda. Un total de 36 concesionarios sufrieron daños en las inundaciones y Femeval señala que en su mayoría han continuado la actividad.

   Según los datos presentados hoy, la DANA ha provocado la baja definitiva de 111.628 turismos en los municipios afectados. Además, se ha producido la baja de 12.776 vehículos comerciales y 2.984 vehículos industriales.

   A raíz del impacto de la dana, se prevé que la Comunitat Valenciana cierre 2025 con 116.326 matriculaciones de turismos, lo que supone un crecimiento del 23,4% interanual, muy por encima del 4,2% previsto para el conjunto de España. El impulso ha sido tan pronunciado que los expertos anticipan una corrección del mercado en 2026, con una ligera bajada hasta las 113.926 unidades, para estabilizarse en torno a las 120.000 unidades anuales a partir de 2028.

AYUDAS Y COMPENSACIONES

   La secretaria de Estado ha destacado que 29.000 personas han solicitado ayudas del Plan Reinicia Plus y que se han abonado 7.200 ayudas por valor de cerca de 35 millones de euros.

    Sobre las críticas a la demora en las ayudas e indemnizaciones, ha asegurado que el Gobierno tiene "toda la maquinaria administrativa en marcha" y trabaja con Tragsa para ir "lo más rápido posible".

   No obstante, las ayudas públicas, según Lafuente, "no van al ritmo que uno desearía porque la situación es extrema" y el sector ha encontrado "muchas piedras en el camino", como los peritos de tasación de las aseguradoras y Consorcio. Las medidas de apoyo para los vehículos perdidos han seguido "un proceso muy complejo" pero las ayudas son "buenas", aunque "ha faltado mucha información" a la población sobre cómo acceder a ellas, ha apuntado Lafuente.

   Lafuente ha pedido que se amplíe el Plan Reinicia Auto+ para incluir ayudas a la compra de vehículos de hasta cinco a seis años de antigüedad, para "dar solucion a un mayor número de personas".

    A este respecto, Rebeca Torró ha respondido que "hay que tener también en cuenta que hay que modernizar el parque de vehículos", y ha puntualizado que además del Plan Reinicia la ciudadanía puede acceder a las compensaciones del Consorcio.

   Desde Faconauto, Marta Blázquez ha asegurado que el plan Reinicia Auto+ es un "éxito" y ha implicado "una gestión nunca vista". "Hay que tener paciencia en el sentido de que hay que empezar a saber que hay que gestionar las ayudas, que se está haciendo en un tiempo récord salvo la sección cero", ha comentado.

    Sobre las demoras en las ayudas, ha añadido: "Yo no lo llamaría retraso, yo le llamo que hay una curva de aprendizaje cuando tú lanzas un nuevo plan en tan poco tiempo. Al final no dejan de ser recursos públicos, que hay que ser muy respetuosos con ellos y hay que hacer las cosas muy bien en todo el procedimiento".

    Por su parte, la consellera Marián Cano ha subrayado la relevancia estratégica del sector para la economía valenciana y nacional, al tiempo que ha reclamado una actuación coordinada de las administraciones públicas ante los desafíos actuales.

   Marián Cano ha destacado que la automoción supone cerca del 8% del PIB regional y aporta el 20% de las exportaciones, con una facturación anual de más de 8.500 millones de euros.

MÁS PENETRACIÓN DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO

   El impulso post-DANA también se ha traducido en una mayor penetración de los modelos electrificados. Actualmente, la Comunitat Valenciana ya supera la media nacional en matriculaciones de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables, con una cuota conjunta del 15%, frente al 14,2% registrado en el conjunto del país.

   Lafuente ha señalado que la ciudadanía, "un poco a la desesperada", ha empezado la reposición de vehículos "con unos modelos de segunda mano, de tercera mano, pero progresivamente vamos a notar una evolución tanto de vehículo eléctrico como de vehículo nuevo".

   Rebeca Torró, a preguntas de los medios sobre por qué no se han pagado aún las ayudas de Reinicia Auto+ para vehículos eléctricos, ha señalado que estas proceden de una partida presupuestaria distinta de fondos europeos con un proceso más complejo. "En el próximo paquete que voy a firmar en breve ya habrá electrificados", ha avanzado.

   Marta Blázquez ha señalado el objetivo de alcanzar un 25% de electrificación este 2025, una meta "ambiciosa". "Estamos rondando el 14%, nunca se había crecido dos décimas", ha destacado, y ha apuntado que "tienen que darse muchos pasos que se están dando".

   La responsable de Faconauto ha valorado positivamente en este sentido el mapa 'Reve' de puntos de recarga de vehículos eléctricos presentado por el Gobierno y el impulso del Plan Moves, que "palia" la diferencia de precio con el resto de vehículos.