Arquitectos municipales inspeccionan los inmuebles y vecinos afectados se reubican en hoteles, casas de familiares y el hospital
ALICANTE, 10 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Elche (Alicante) ha ordenado durante la medianoche de este miércoles desalojar de 25 viviendas a un total de 61 personas, 44 adultas y 17 menores de edad, de parte de un bloque de pisos de la calle Palombar, en el barrio de San Antón de la ciudad. La decisión se ha tomado de forma preventiva y por motivos de seguridad ante el riesgo de derrumbe del edificio.
Técnicos municipales señalan que en estos edificios han aparecido fisuras, al parecer originadas por la acción de lluvias, que habrían provocado fugas en los bajos y arrastres de terreno y, con ello, un descenso del pavimento, por lo que la estructura ha quedado debilitada, según fuentes municipales.
Desde este jueves por la mañana, arquitectos del consistorio están realizando una "revisión exhaustiva" para conocer la situación real de estos inmuebles. Además, en una reunión de coordinación, celebrada a primera hora, se ha determinado inspeccionar once bloques de este barrio para valorar su estado y que, en función del resultado de estos trabajos, el Ayuntamiento pueda "tomar las medidas oportunas".
Así lo ha afirmado el alcalde de Elche, Pablo Ruz, durante una rueda de prensa tras el encuentro de urgencia mantenido en la Sala del Consell del consistorio, en el que también han participado el vicealcalde y concejal de Estrategia Municipal, Francisco Soler; la tercera teniente de alcalde y edil de Infancia, Familia y Mayores, Aurora Rodil, y el concejal de Servicios Públicos, Claudio Guilabert.
Además, a la reunión han asistido técnicos de Urbanismo y personal de la empresa municipal Pimesa, acompañados de su gerente, Antonio Martínez, y la presidenta de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Antón, María Ángeles López.
"UNA GRIETA QUE SE HABÍA ACENTUADO"
Durante la rueda de prensa, el alcalde ha detallado que, pasadas las 22.00 horas del miércoles, una vecina del bloque ocho de San Antón pidió la inspección de su piso "ante la existencia de una grieta que se había acentuado".
Tras realizar también trabajos de exploración en los bajos del inmueble, se tomó la decisión de desalojar de forma preventiva y por motivos de seguridad el número 5 de la calle Palombar para, posteriormente, hacer lo mismo en el número tres.
Esta pasada medianoche, Ruz, Soler y Lastra acudieron hasta la zona afectada y se interesaron por la situación de las personas desalojadas, según han explicado las mismas fuentes consistoriales.
REALOJO TEMPORAL
Ruz ha apuntado que, durante el encuentro, se ha acordado enumerar los inmuebles disponibles para ponerlos a disposición de los desalojados, "en estos momentos ubicados en hoteles de la ciudad, en viviendas de los familiares de los propios vecinos y en el hospital".
Pasada la medianoche, se desalojaron las 25 viviendas, con un total de 61 personas, 44 adultas y 17 menores. De ellas, 35 han pasado la noche en un hotel, atendidas por personal municipal, y el resto con familiares, tal y como ha concretado el Ayuntamiento en un comunicado.
Al respecto, el primer edil ha destacado la "colaboración, comprensión y disposición" de los vecinos del barrio, al tiempo que ha agradecido la "celeridad" del personal técnico municipal y la labor realizada por la Policía Local y la Fundación Conciénciate.
PIDE "CELERIDAD" AL GOBIERNO CENTRAL
El alcalde ha informado que ha comunicado lo ocurrido al subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, a quien ha pedido "celeridad para acometer la reforma de este barrio cuanto antes y llevar a cabo la firma del próximo convenio, que está supeditado a la puesta en marcha del Plan Estatal de Vivienda".
También ha notificado el suceso al secretario autonómico de Vivienda de la Generalitat, Sebastián Fernández, quien "se trasladará a Elche con su equipo este viernes para colaborar en esta situación y poner a disposición de los vecinos desalojados más viviendas", según ha asegurado Ruz.
En este sentido, ha subrayado que lo ocurrido este pasado miércoles por la noche "marca un antes y un después" en San Antón: "Es un barrio que no puede esperar más el ritmo de las administraciones porque las vidas de los vecinos están por encima de la burocracia".
Por su parte, la edil de Acción Social, Celia Lastra, ha manifestado que el gobierno local va a gestionar con el área de Patrimonio "los posibles recursos del Ayuntamiento para que las familias puedan estar alojadas en algún sitio". "Haremos todo lo que esté en nuestras manos para ayudarles", ha agregado, para luego lanzar un mensaje de "tranquilidad" a la población del barrio.
De otro lado, la presidenta de la Asociación de Vecinos de San Antón, María Ángeles López, ha agradecido la "rápida gestión" del consistorio y la "actitud mostrada durante la noche" por los afectados.
También ha resaltado la "necesidad de ayuda" en el barrio de San Antón para "no seguir viviendo en las condiciones actuales". "Seremos la voz de los vecinos y estaremos a su lado", ha sentenciado la representante vecinal.
"SAN ANTÓN TIENE QUE SER UNA PRIORIDAD"
Desde la oposición, el portavoz del PSPV en el Ayuntamiento, Héctor Díez, ha mostrado su "apoyo" a los vecinos del barrio y su "comprensión por el cabreo" que tienen, "que es lógico". "San Antón tiene que ser una prioridad", ha apostillado.
En declaraciones a los medios, Díez ha aseverado que este jueves por la mañana ha trasladado su "preocupación" al alcalde respecto a la situación de estos bloques de viviendas: "Llevamos casi dos años de legislatura, ya no caben más excusas y no puede ser que en estos dos años nos encontremos con que la Generalitat no ha puesto ni un céntimo para San Antón ni en 2024 ni en 2025".
"El Plan Estatal de Vivienda del Ministerio está en vigor hasta el 31 de diciembre de este mismo año", ha asegurado, para posteriormente trasladar que no entiende "por qué el señor Ruz habla de uno nuevo cuando el que hay está en vigor, salvo que esté dando excusas porque la Generalitat no ha respirado en este tema".
Y ha apuntado: "No puede ser que a estas alturas no se haya firmado el nuevo convenio para avanzar en el área de renovación urbana de San Antón. No caben excusas con el Ministerio, porque este ya ha mostrado su predisposición a continuar en la siguiente fase".
El portavoz socialista ha lamentado que, a su juicio, el primer edil "muestre ahora su interés por San Antón, cuando ha habido un grave problema estructural en las viviendas". "Hace meses dijo que se iban a derribar los bloques y aún no se han tirado. Si no llega a pasar lo que pasó, el alcalde no se preocupa de San Antón".
"Exigimos al alcalde que ponga en su agenda San Antón el primero de una vez, porque situaciones como la que hemos vivido esta madrugada se pueden volver a producir y los vecinos no pueden esperar más, ha concluido Díez.