Desarticulada una organización que transportaba droga y migrantes en narcolanchas entre Alicante y Argelia

Desarticulada una organización que transportaba droga y migrantes en narcolanchas entre Alicante y Argelia
Desarticulada una organización que transportaba droga y migrantes en narcolanchas entre Alicante y Argelia - POLICÍA NACIONAL
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 15:26

Les cobraban entre 6.000 y 10.000 euros y la Policía Nacional no descarta más detenciones tras arrestar a siete personas

ALICANTE, 24 May. (EUROPA PRESS) -

Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional han desarrollado una investigación conjunta relativa a los delitos de favorecimiento a la inmigración ilegal, tráfico de drogas y contrabando que ha permitido desarticular una organización criminal establecida en Alicante dedicada a transportar sustancias estupefacientes, principalmente cocaína y pastillas de drogas sintéticas, desde la costa de Alicante hasta Argelia, para luego realizar el trayecto de vuelta con migrantes ilegales.

Para ello, utilizaban embarcaciones neumáticas semirrígidas de alta velocidad, conocidas como 'narcolanchas' o 'pateras taxis', que permitían realizar los trayectos de ida y vuelta en pocas horas, con lo que obtenían así "grandes" beneficios económicos, según informan la Agencia Tributaria y la Policía Nacional en un comunicado. Los agentes han detenido a siete personas de nacionalidad argelina, marroquí y española de entre 40 y 58 años de edad.

La investigación policial ha dado comienzo cuando por parte de los grupos de Policía Nacional especializados en la investigación de redes y organizaciones dedicadas a la introducción de personas de manera irregular desde África hasta España tuvieron conocimiento de la existencia de una organización criminal compuesta por argelinos dedicados al tráfico de sustancias estupefacientes y al almacenamiento y utilización de lanchas rápidas para el traslado de personas migrantes a las que llegaban a cobrar entre 6.000 y 10.000 euros por persona.

'GUARDERÍA' DE NARCOLANCHAS

En base a estas informaciones se ha establecido un operativo conjunto entre Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, con vigilancias e investigaciones en zonas costeras de Alicante en las que se venían detectando movimientos de narcolanchas. Finalmente, los agentes han logrado localizar una finca que hacía de 'guardería' de estas embarcaciones.

Del resultado de las vigilancias realizadas en torno a la citada finca, los investigadores han observado un trasiego de vehículos que entraban y salían remolcando las embarcaciones, y han comprobado además que algunas de ellas se encontraban cargadas con bidones de gasolina preparadas para realizar la travesía entre las costas de España y África.

Fruto de esta investigación, tras una serie de gestiones y seguimientos realizados a las personas que transportaban los vehículos y las embarcaciones, los agentes han podido constatar el almacenamiento y la utilización de varias narcolanchas por parte de la organización criminal.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y LOGÍSTICA

La estructura organizativa del grupo criminal investigado la formaban principalmente ciudadanos de origen argelino y marroquí, si bien, durante la investigación los agentes han descubierto que entre los miembros de la organización también se encontraban españoles que daban apoyo logístico a la hora de echar al agua, recoger y depositar las embarcaciones tras la navegación. Así, formaban una organización de "carácter internacional", puesto que necesitaban de personas en Argelia para publicitarse, conseguir y organizar a los inmigrantes ilegales para traerlos hasta las costas españolas, previo pago de "altas" cantidades de dinero.

Sin embargo, la novedad constatada en este 'modus operandi' es que las embarcaciones no partían desde el continente africano, sino que lo hacían desde Alicante hacia Argelia para trasladar sustancias estupefacientes y traer personas en el viaje de regreso, por lo que la organización estaba asentada en España, donde tenían su base de operaciones.

Para llevar a cabo el funcionamiento de la organización existía un "claro reparto" de funciones: mientras unos se encargaban de labores de intermediación, compra y recogida de embarcaciones, otros eran los encargados de elaborar las sustancias estupefacientes y preparar las embarcaciones, embarcar y marcharse de nuestras costas con la mayor celeridad posible.

La capacidad económica de la que disponían se financiaba a través de una empresa con sede en Francia, gestionada por varios individuos que, a su vez, se encargaban de la recogida de las embarcaciones en España y la búsqueda de personas para logística y fabricación de las sustancias estupefacientes, botadura de embarcaciones y traslado de inmigrantes hacia nuestro país.

En cuanto a su estructura logística, la investigación ha constatado que estaba "sumamente planificada", para lo que contaba con un depósito privado de vehículos que hacía las funciones de guardería y una empresa de grúas para ejercer los traslados de las embarcaciones a la hora de movilizarlas, con lo que simulaban transportes legales a plena luz del día.

Además, contaban con numerosos recursos humanos en la operativa criminal como gruistas, petaqueros (personas dedicadas a llenar garrafas de gasolina en estaciones de servicio), mecánicos, personal de contra vigilancia, pilotos y personal dedicado a la botadura de las embarcaciones, así como una gran capacidad de sintetizar droga o adquirirla para su traslado.

Esta investigación ha puesto de manifiesto la utilización de lanchas semirrígidas para el transporte ilegal de migrantes a territorio nacional. La investigación ha constatado "plenamente" que, tras varias vigilancias y seguimientos, que "al menos" se llegaron a utilizar de esta manera dos embarcaciones que salieron de la provincia de Alicante, una de las cuales ha sido interceptada en una playa de Almería cuando transportaba 25 migrantes de origen argelino.

SIETE DETENIDOS

Una vez realizadas las investigaciones necesarias, se ha llevado a cabo la fase de explotación de la operación en la que han participado agentes de Policía Nacional y Vigilancia Aduanera, para lo que se ha establecido un dispositivo que ha permitido la detención de siete personas por delitos de favorecimiento a la inmigración ilegal, pertenencia a organización criminal, delito contra la salud pública y contrabando.

Tras las detenciones, se ha llevado a cabo una inspección en los lugares donde tenían resguardadas las embarcaciones, donde han incautado tres lanchas semirrígidas de más de ocho metros de eslora y dotadas con motores de más de 200 CV de potencia cada uno y sus respectivos remolques.

En el interior de las mismas se han encontrado repartidas un total de 41 garrafas de gasolina que fueron intervenidas, así como tres vehículos de alta gama, teléfonos móviles, dispositivos GPS y herramientas para la reparación de las embarcaciones. Asimismo, se han localizado 11 bidones de unos 25 litros cada uno, que contenían diferentes tipos de componentes químicos muy inflamables, utilizados para la preparación de sustancias estupefacientes.

NO SE DESCARTAN MÁS DETENCIONES

Los detenidos, de nacionalidad argelina, marroquí y española, de entre 40 y 58 años de edad, han sido puestos a disposición del Juzgado de instrucción de Alicante. La operación continúa abierta y no se descartan más detenciones.

En este contexto, desde la Agencia Tributaria han aprovechado para recordar que la utilización y tenencia de este tipo de embarcaciones neumáticas semirrígidas con determinadas características, sin haber sido registradas oficialmente ante el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria, constituye una infracción penal prevista en la ley de Contrabando.

Contador