VALÈNCIA 3 Jun. (EURPA PRESS) -
Los galardonados en la 37 edición de los Premios Rei Jaume I son José Luis Mascareñas Cid en la categoría de Investigación Básica; Jan Eeckhout, en Economía; Núria López-Bigas, en Investigación Biomédica; Silvia de Sanjosé Llongueras, en Investigación Clínica y Salud Pública; Victoria Reyes-García, en Protección del Medio Ambiente; María Jesús Vicent Docón, en Nuevas Tecnologías; y Damià Tormo (empresa Columbus Venture Partners) en Revelación empresarial.
Así lo ha anunciado este martes el presidente ejecutivo de la Fundación Premios Jaume I, Javier Quesada, en el acto de proclamación de premiados que se ha celebrado este martes en el saló de Corts del Palau de la Generalitat.
El acto, presidido por el jefe del Consell, Carlos Mazón, ha contado con el presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, del Consell, la alcaldesa de València, Maria José Catalá, entre otras autoridades, así como miembros de los jurados, entre los que se encuentran 20 Premios Nobel, entre otros representantes de la sociedad civil, del empresariado y del ámbito de la investigación.
Este año han resultado así galardonadas cuatro mujeres frente a la pasada edición, que se cerró con polémica al no haber ninguna premiada. En 2025, las candidaturas de mujeres presentadas aumentaron un 25% y suponían más de un tercio de los 226 aspirantes.
Quesada ha anunciado que el Jurado de Investigación Biomédica de los Premios Rei Jaume I ha decidido por unanimidad otorgar a la Dra. Núria López-Bigas el reconocimiento, por "su investigación innovadora sobre el origen y la evolución de las mutaciones del cáncer y el desarrollo de herramientas para su estudio".
El jurado ha distinguido a José Luis Mascareñas Cid con el Premio Rei Jaume I de Investigación Básica por unanimidad por "sus trabajos pioneros en química órgano-metálica, especialmente por introducir reacciones catalizadas por metales en células vivas", ha explicado Quesada.
Jan Eeckhout ha obtenido el Jaume I de Economía, designado por aclamación, ya que el jurado ha destacado "sus importantes contribuciones a una amplia gama de campos, entre ellos la teoría de la búsqueda, el crecimiento económico, la teoría de juegos y la organización industrial empírica".
Victoria Reyes-García ha recibido el Premio Jaume I a la Protección del Medio Ambiente "en reconocimiento a su investigación innovadora y transdisciplinar sobre las relaciones sociales con el medio ambiente". "Su trabajo enfatiza la importancia de los sistemas de conocimiento de las comunidades indígenas y locales, tanto en la acción climática como en la conservación del medio ambiente. Su visión pionera y única contribuye significativamente a la agenda común para la transformación global de nuestro conocimiento del medio ambiente y su protección", ha destacado Quesada.
El jurado de los Jaume I ha concedido el galardón de Revelacion Empresarial a Damià Tormo, socio fundador y CEO de Columbus Venture Partners, al considerar "su trayectoria como científico emprendedor que ha construido puentes entre la investigación y la sociedad a través de la creación de empresa".
La castellonense María Jesús Vicent Docón ha recibido el Jaume de Nuevas Tecnologías y el Quesada ha reslatado que se trata de una "investigadora multidisciplinar que ha realizado contribuciones pioneras y fundamentales en la frontera de la química, la ciencia de los materiales, la biología y las ciencias clínicas. Ha creado plataformas nanoterapéuticas personalizadas e innovadoras que hacen posible administrar de forma eficaz fármacos con potencial para tratar el cáncer y enfermedades neurodegenerativas que afectan a millones de personas en todo el mundo".
El jurado ha galardonado a Silvia de Sanjosé Llongueras por unanimidad "por sus estudios sobre la relación del virus del papiloma humano y ciertos carcinomas en mucosas genitales y por promocionar el uso de la vacuna HPV en jóvenes, en particular en niñas adolescentes, que ha contribuido a la erradicación del carcinoma de cuello de útero, enfermedad común y en muchos casos, fatal".
RECUERDO A GRISOLÍA Y ADVERTENCIA SOBRE EL POPULISMO
Durante el acto de proclamación, el presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, ha tenido un recuerdo en memoria del profesor Santiago Grisolía, impulsor de estos premios que convierten a València "en el epicentro de la unión entre ciencia, investigación y empresa".
Boluda ha recalcado que estos premios "no son únicamente una distinción, representan un firme reconocimiento a la dedicación, al esfuerzo silencioso y al talento sobresaliente que desde distintos ámbitos del conocimiento contribuyen al avance de nuestra sociedad".
Así, ha recalcado que en un tiempo en el que "la proliferación de populismos y los desafíos globales exigen respuestas firmes y colaborativas, desde la Fundación insistimos sobre la importancia de invertir en ciencia e investigación y sobre la necesaria conexión de ambas con el mundo de la empresa".
"Si queremos avanzar hacia un futuro mejor para nuestras siguientes generaciones, como sociedad civil no debemos permitir ningún retroceso en el apoyo a la ciencia y a la investigación, porque a través de ambas y gracias a la cooperación con las empresas, se han producido los grandes avances de nuestra civilización", ha reivindicado.
MAZÓN: "LA INVESTIGACIÓN DE HOY HARÁ ECONOMÍA MAÑANA"
Por su parte, el presidente de la Generalitat ha clausurado el acto con un discurso en el que ha destacado que "la ciencia cambia el mundo porque lo hace avanzar", incluida "la ciencia de cuyos resultados todavía no sabemos nada", y ha asegurado que "la investigación de hoy hará economía mañana".
Mazón ha subrayado que los científicos merecen "reconocimiento social", ha puesto en valor la labor de altavoz de la fundación de los premios y ha señalado que estos galardones son también "una llamada a la acción". "Los poderes públicos no somos meros espectadores" sino que deben "crear y ampliar esas condiciones que nos hagan ser ese espacio social, jurídico, administrativo y económico de progreso para todos, más justo de verdad, equilibrado de verdad y sostenible de verdad".
El presidente de la Generalitat ha resaltado el éxito de la primera convocatoria del programa ValEr del Consell para atraer y retener a investigadores "con contratos permanentes, financiación y condiciones competitivas para desarrollar sus proyectos".
"Necesitamos todo el talento que podamos reunir, formándolo, recuperándolo o atrayéndolo para consolidar esa etapa de protagonismo que queremos liderar. Ya estamos liderando en sectores estratégicos como la movilidad, como la logística, como las energías verdes, como la industria aeroespacial o la tecnología médica, cuya presencia crece en nuestra tierra y genera inversión de alta calidad", ha destacado.
Finalmente, Mazón ha recordado el pronunciamiento de los Nobel del jurado de los premios hace un año en favor de la candidatura del Parque Natural de l'Albufera para ser declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera. El president ha asegurado el esfuerzo para recuperar este enclave, afectado por la dana. "En ese proceso, nos miramos en la conciencia, el afán y la voluntad de nuestros premiados de esta edición y en la pauta de excelencia y de rigor que representan y nos regalan", ha zanjado.