Mazón destaca que el Consell "facilita acceso a financiación a coste cero a 438 empresas y autónomos afectados por dana"

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en una imagen de archivo
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en una imagen de archivo - Rober Solsona - Europa Press
Publicado: sábado, 17 mayo 2025 12:30

VALÈNCIA 17 May. (EUROPA PRESS) -

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que el Consell "ya ha facilitado el acceso a financiación a coste cero a 438 empresas y autónomos afectados por las riadas por un valor de 123,8 millones de euros".

El jefe del Consell ha señalado que hasta la fecha las operaciones realizadas "han permitido a los beneficiarios ahorrarse 14 millones de euros que corresponden al tipo de interés que se aplica a este tipo de operaciones en condiciones de mercado", según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

El Consell ha puesto a disposición del tejido empresarial 350 millones en líneas de liquidez habilitadas desde el Institut Valencià de Finances (IVF) y Afín SGR, que "gracias a la aportación directa de la Generalitat de 65 millones de euros permite a las empresas y autónomos no hacer frente al coste de los intereses", ha indicado.

"Nuestro objetivo desde el minuto uno es apoyar al tejido productivo con medidas inmediatas que no conlleven cargas financieras adicionales porque queremos responder a sus necesidades para que se recuperen cuanto antes", ha resaltado.

En esta línea se enmarcan los préstamos bonificados del IVF y Afin SGR que "son instrumentos excepcionales que se ofrecen al cero por ciento de interés, con amplías carencias y sin comisiones de ningún tipo", ha afirmado.

Mazón ha resaltado que "por primera vez en la historia de estas entidades se cubre el 100% de la inversión sin ningún coste para los beneficiarios para evitar que tengan que realizar aportaciones propias". En este punto, ha apuntado que la Generalitat ha solicitado al Gobierno de España "la eliminación de los intereses de los préstamos con aval ICO porque es una inmoralidad".

En concreto, el IVF ha diseñado una línea de crédito bonificado para empresas afectadas dotado con 200 millones de euros, con las que ofrece préstamos de entre 200.000 y tres millones de euros, en periodos de hasta diez años y con amplías carencias. Hasta la fecha, se han aprobado 58 operaciones por un importe de 31,3 millones de euros que "han supuesto un ahorro en importes financieros de 5,5 millones de euros".

Por otra parte, Afín SGR ha puesto en marcha una línea de financiación también a coste cero dotado con 150 millones de euros. Este instrumento financiero se dirige a autónomos y pymes, a los que se ofrecen préstamos de entre 25.000 y 1.000.000 euros, con plazos y carencias similares a los ofrecidos en la línea IVF. Ya se han activado 380 operaciones por un importe de 92,5 millones de euros que han supuesto 8,5 millones en ahorro para las empresas.

"FUNDAMENTALES"

Para el 'president', estos préstamos "son fundamentales para que el tejido productivo damnificado pueda renovar maquinaria y equipos, reparar y mejorar instalaciones o invertir en equipamiento y tecnologías que les hagan más competitivos".

El jefe del Consell ha resaltado que estos préstamos bonificados se suman a otras actuaciones puestas en marcha por la Generalitat para apoyar a los sectores productivos de las zonas afectadas "con ayudas directas, sin burocracia y con agilidad, así como reconstrucción de infraestructuras e incentivos fiscales".

Así, se ha referido a la ampliación de las ayudas para paliar la pérdida de vehículos en la dana que "incluyen autobuses, camiones de más de 3.500 kilos, tractores, caravanas y autocaravanas, remolques y maquinaria automotriz y remolcada, entre otros", y que además "se van a extender a las personas jurídicas, como empresas y entidades".

Igualmente, ha hecho referencia a los 100 millones de euros para autónomos con empleados y empresas de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y los 90 millones de euros para autónomos sin asalariados de Labora.

A estas líneas, hay que añadir el Plan Ara Empreses, que abrió el 15 de abril el plazo para solicitar las ayudas y que está dotado con un presupuesto de 127,4 millones de euros dirigidos a la recuperación y reactivación de las pequeñas y medianas empresas industriales, así como comercios, hostelería y servicios. Asimismo, se suma la nueva ayuda de diez millones de euros para apoyar la internacionalización de las empresas afectadas por las riadas.