De España critica el "interés repentino" de los socialistas "tras ocho años en los que el Botànic no construyó ni un solo centro"
ALICANTE, 14 (EUROPA PRESS)
El grupo socialista del Ayuntamiento de Alicante ha alertado este miércoles de que hay "saturación" en los centros educativos públicos de la capital alicantina y ha reclamado al gobierno local del alcalde Luis Barcala y a la Conselleria de Educación "que se elabore de forma urgente un mapa escolar que planifique las infraestructuras necesarias y se calendarice su ejecución".
En un comunicado, el PSPV sostiene que "la situación se ha visto agravada durante el curso actual puesto que, entre septiembre y marzo, han sido más de 2.800 alumnos y alumnas los que se han incorporado a los colegios e institutos de la ciudad".
Los socialistas añaden que "la alta cifra de matrícula sobrevenida ha obligado a elevar las ratios e improvisar aulas en espacios como bibliotecas, gimnasios o salones de actos" y que, "hasta el momento, la única solución aportada por la Generalitat Valenciana es la creación de un colegio en barracones con capacidad para 350 alumnos".
Según datos facilitados por el PSPV, "un total de 22 de los 52 colegios públicos de la ciudad han tenido que crear unidades adicionales, es decir, multiplicar las aulas para poder dar clase". En concreto, la formación explica que "hasta el 31 de marzo habían llegado 1.532 nuevos alumnos de Infantil y Primaria a los centros públicos y un total de 167 a los concertados".
En cuanto a Secundaria, "llegaron 956 a los centros públicos y 76 a los institutos de educación concertada". "Los centros educativos de la zona de El Pla y Playas son los más tensionados, puesto que no existen vacantes en numerosos niveles, seguidos de la Zona Norte y Zona Centro. Los problemas se centran especialmente en los últimos ciclos de Primaria y en Secundaria", han sostenido desde el grupo socialista.
BARCELÓ PIDE A BARCALA "ELEVAR LA VOZ ANTE MAZÓN"
Durante una rueda de prensa celebrada este martes en el consistorio, la portavoz municipal del PSPV, Ana Barceló, ha asegurado que "Alicante está creciendo a pasos agigantados pero ese crecimiento demográfico no se ve acompasado con un refuerzo de los servicios públicos".
"Barcala pretende abandonar el crecimiento poblacional y sueña con una ciudad de 500.000 personas, pero no eleva la voz ante Carlos Mazón para reclamar las infraestructuras y los servicios que precisa Alicante", ha apuntado.
Y ha enfatizado: "El 'president' de la Generalitat sigue igual de pasivo que con la gestión de la dana y al alcalde no se le escucha ni una palabra en defensa de la educación pública y de calidad. Lo que exigimos desde el grupo municipal socialista son soluciones".
En esta línea, la portavoz ha recordado que "el gobierno del PP acordó suprimir suelo dotacional educativo en una parcela de la Zona Centro de la ciudad" y ha reclamado al alcalde "que se realice una reserva del volumen suelo educativo necesario" en el futuro Plan General Estructural (PGE).
"ESTUDIO PORMENORIZADO"
Por su parte, el concejal socialista Emilio Ruiz ha indicado que su grupo "ha realizado el trabajo que no ha hecho la concejala de Educación, analizando cifra a cifra y colegio a colegio la situación actual".
"No entendemos cómo la concejala de Educación sigue guardando silencio ante el conseller José Antonio Rovira. El Ayuntamiento debe abordar esta grave situación de colapso de las infraestructuras educativas, poniendo a disposición de la Conselleria de Educación el suelo necesario para la construcción de nuevos colegios", ha añadido el edil.
En este punto, ha detallado que, "a partir de ahí, la Generalitat debe adoptar las medidas necesarias que se necesitan para ampliar la red de centros educativos de ladrillo en lugar de disponer más barracones, como viene siendo habitual en el modelo educativo del PP".
Ruiz también considera que la concejala de Educación, Mari Carmen de España, "trata de confundir a la comunidad educativa asegurando que, de cara al próximo curso, habrá además 700 nuevas plazas disponibles por la finalización del nuevo colegio La Almadraba, pero, en realidad, este centro ya alberga a más de 500 estudiantes que dan clase en barracones".
"La concejala tiene a su disposición el estudio pormenorizado que hemos realizado desde el grupo socialista, puesto que es más que evidente que ella no ha analizado los datos. Si hemos llegado a esta situación es por una falta de planificación inaceptable, ya que desde enero de 2023 la comisión de escolarización está reclamando la construcción de un nuevo colegio y un instituto. Si no se adoptan medidas de inmediato, la situación a corto plazo será inasumible", ha concluido Ruiz.
DE ESPAÑA: "INTERÉS REPENTINO"
Por su parte, la concejala de Educación, Mari Carmen de España, en declaraciones distribuidas a los medios, ha subrayado el "interés repentino del grupo municipal socialista por la educación en Alicante, después de ocho eternos años en los que el gobierno del Botànic no se preocupó lo más mínimo por las infraestructuras educativas de la ciudad y en los que ni reformó ni construyó ni un solo centro educativo".
"Agradecemos que hayan decidido sumarse finalmente a los esfuerzos realizados por la Generalitat y por el Ayuntamiento de Alicante, que han dado como fruto la puesta en marcha para el próximo curso de un centro educativo provisional con 450 plazas en Pla Carolinas, la zona más tensionada por la matriculación sobrevenida. Además, ya han comenzado las obras del CEIP La Almadraba y ya está en marcha la mayoría de los proyectos Edificant", ha añadido.
A esto, ha continuado la edil, se suma "el impulso de un plan de renovación de infraestructuras educativas en el municipio por parte de la Generalitat, que incluye actuaciones integrales" en varios IES, como la reposición --demolición y nueva construcción-- de los de Jaime II, San Blas y Cabo Huertas, así como la adecuación y ampliación de Las Lomas y San Blas.
"Por otro lado, el Ayuntamiento de Alicante sigue adelante con su propio plan de mejora y mantenimiento de infraestructuras educativas, que recientemente ha dado como resultado la licitación de obras de mejora en 14 centros educativos", ha concluido la concejala.