VALÈNCIA 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
El pleno del Consell ha ratificado la contratación de emergencia del servicio de diagnóstico analítico de la repercusión de la dana del pasado 29 de octubre sobre el Parque Natural de la Albufera de València, así como de detección de las necesidades de acción para su restauración íntegra.
Este contrato, con un coste de 642.699 euros, se ha estructurado en cinco lotes adjudicados a institutos y grupos de investigación de las universidades valencianas, que llevarán a cabo los estudios hasta el 31 de diciembre.
La dana transportó al menos 100 hm3 de agua hacia el Parque Natural, arrastrando consigo una cantidad indeterminada de residuos y contaminantes de origen urbano, agrícola e industrial, que han causado un grave impacto sobre este espacio natural.
Desde la Conselleria de Medio Ambiente se llevó a cabo un primer seguimiento del impacto, pero se observó la necesidad de realizar diferentes análisis con medios más especializados para conocer las consecuencias que este aumento de caudal y entrada de contaminantes podría tener sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas.
PLAN DE ACCIÓN PARA LA RESTAURACIÓN INTEGRAL
Además de los análisis, el contrato contempla la elaboración de un plan de acción para la restauración integral del Parque Natural. Para su desarrollo se precisa un amplio seguimiento de diferentes variables ambientales.
Las líneas de trabajo incluyen la evaluación de los cambios en las comunidades biológicas, así como en la metagenómica de poblaciones y la identificación de contaminantes emergentes, y el análisis espacial y temporal de los cambios estructurales y cualitativos de los ecosistemas tanto terrestres como acuáticos, complementando las técnicas tradicionales de muestreo puntual con el uso de Sistemas de Información Geográfica (GIS).
También se realiza un estudio del estado de las especies piscícolas y la posible presencia de tóxicos, así como sobre los cambios de la calidad y salinidad del suelo y su afección a la agricultura.
Por último, se monitorizan los procesos de erosión y sedimentación en marjal, barrancos y lago, ya que estos datos son fundamentales para evaluar el desplazamiento de contaminantes y sedimentos que pueden afectar el funcionamiento del ecosistema.