MADRID, 1 Feb. (EDIZIONES) -
Este 1 de febrero se cumple el 125º aniversario del nacimiento del gran cineasta John Ford, considerado una de las leyendas de la historia del cine, gracias a su magnífica habilidad para captar el retrato más certero de la idiosincrasia del interior de los Estados Unidos. Ganador de cuatro premios Oscar a la mejor dirección y de un León de Oro por toda su carrera, era admirado por figura prominente del séptimo arte como Ingmar Bergman y Orson Welles.
Ford trabajó en el cine durante más de 50 años, entró en la industria de Hollywood gracias a su hermano, el actor Francis Ford. Antes de convertirse en director, el futuro cineasta ejerció de regidor, doble de acción, atrezzista, asiste, incluso de actor, llegando a trabajar con David W. Griffith. En 1917, Ford rodó su primer trabajo como director, The Tornado.
Posteriormente, llegó a dirigir más de 140 películas, entre ellas muchas de cine mudo. Películas suyas como La diligencia (1939) o Centauros del desierto (1956) son estudiadas en escuelas de cine de todo el mundo.
Considerado uno de los grandes directores de la historia del cine. Es momento de hacer un repaso por sus diez títulos imprescindibles:
1. EL CABALLO DE HIERRO (1924)
![]()
Con El caballo de hierro, John Ford alcanzó la madurez para narrar el western de una forma personal y única. El director narra un relato épico que es considerado su mejor película de la época del cine mudo. Protagonizada por Will Walling y George O'Brien, nunca un viaje para encontrar una ruta idónea para construir un ferrocarril fue tan interesante.
2. EL DELATOR (1935)
Durante cinco años, Ford estuvo persuadiendo a RKO para adaptar la historia de la traición perpetrada por Liam O'Flaherty en los años 20 en Dublín. Rodada en solo tres semanas, lo que parecía una apuesta comercial arriesgada se tradujo en uno de sus filmes más poéticos. El delator ganó cuatro premios Oscar, incluido el de mejor dirección para Ford.
3. LA DILIGENCIA (1939)
Considerada una de sus grandes obras maestras, con La diligencia Ford introdujo una mayor madurez narrativa y profundidad psicológica en sus protagonistas, al tiempo que mostró un nuevo equilibrio entre el mito que hay sobre lo inhóspito del paisaje y los personajes. Fue también el inicio de su estrecha colaboración con John Wayne.
4. LAS UVAS DE LA IRA (1940)
John Ford abordó de lleno la realidad de la Gran Depresión causada por el Crack del 29 en Las uvas de la ira, un tema que a día de hoy sigue estando de rabiosa actualidad. Basada en la novela de John Steinbeck, el director supo encauzar el enfado radical que evoca el guion de Nunnally Johnson por un humanismo optimista. Ford se atrevió a hacer cine social en un momento en el que Hollywood prefería ignorar ese tema. Su recompensa fue su segundo Oscar a la mejor dirección.
5. ¡QUÉ VERDE ERA MI VALLE! (1941)
Basada en la novela homónima de Richard Llewellyn, este drama costumbrista protagonizado por Walter Pidgeon y Maureen O'Hara logró encandilar a la crítica del momento, consiguiendo cinco premios Oscar, entre ellos el de mejor película y también el de mejor dirección para John Ford, obteniendo su tercera estatuilla.
6. PASIÓN DE LOS FUERTES (1946)
Es una de las mejores adaptaciones sobre el famoso Tiroteo en el O. K. Corral, en el que se enfrentaron los hermanos Eartp contra los Clanton. John Ford puso mayor énfasis en la vida cotidiana de Tombstone que en el enfrentamiento entre clanes. En 1991, ingresó en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser "cultural, histórica y estéticamente significativa".
7. EL HOMBRE TRANQUILO (1952)
Rodada prácticamente de forma íntegra en Irlanda, John Ford durante varios años estuvo tratando de adaptar el relato corto homónimo de Maurice Walsh. Protagonizada por John Wayne y Maureen O'Hara, esta comedia de corte costumbrista le dio a Ford su cuarto Oscar a la mejor dirección.
8. MOGAMBO (1953)
Nueva adaptación de la obra de teatro Red Dust de Wilson Collison, la primera la dirigió Victor Fleming en 1932, Mogambo lleva a Clark Gable, Ava Gardner y Grace Kelly por safari en África. Un clásico del cine de aventuras con el que Gardner logró su única nominación al Oscar.
9. CENTAUROS DEL DESIERTO (1956)
Por muchos historiadores y analistas es la película más épica y ambiciosa de John Ford. Adaptación del best-seller de Alan Le May, Centauros del desierto es una reflexión sobre el sinsentido del odio. La mirada de ira de John Wayne y sus acciones, propias de los captores de su sobrina, dejan varios dilemas que solo Ford pudo tratar de forma certera. Una auténtica joya del séptimo arte.
10. EL HOMBRE QUE MATÓ A LIBERTY VALANCE (1960)
Originalmente no tuvo una recepción calurosa de parte de la prensa. Fue con el paso del tiempo, gracias a su estatus de cine de culto, lo que llevó a valorar de otra forma este western crepuscular de John Ford, que rompe los moldes del género para crear una obra imprescindible del cine.