MADRID, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado este jueves que el auditorio de la institución pasará a llamarse Auditorio Jorge Semprún, en honor al escritor y ex ministro de Cultura en el año en el que se celebra el centenario de su nacimiento (Madrid 1923-París 2011).
"Es un honor saber que el nombre de Jorge Semprún nos acompañará de ahora en adelante en el corazón de esta casa, como una promesa permanente y para siempre de cultura, memoria y esperanza", ha señalado Urtasun en rueda de prensa.
El ministro ha reivindicado la figura de Semprún y su "compromiso antifascista", como ha recordado que hizo cuando recibió la cartera del Ministerio de Cultura, y ha destacado que siempre conviene recordar la lección que dejó el poeta. "La cultura es un antídoto contra la barbarie, la garantía de una democracia más plena y un pilar fundamental del proyecto europeo", ha destacado.
El gesto de nombrar el auditorio con el nombre de Jorge Semprún supone para Urtasun la clara voluntad de vincular la memoria del ministerio con Semprún, quien "contribuyó en la defensa y promoción de la cultura", y además inscribir al departamento en su "cartografía emocional sempruniana".
"Otorgarle a este auditorio el nombre de Semprún es un gesto consciente y duradero. Queremos inscribir a este Ministerio de Cultura en esa cartografía emocional sempruniana, ser parte eterna de ese mapa de efectos y de recuerdos que forman el retrato del autor y ministro socialista. Y por otra parte, vincular la memoria de esta institución a la figura de Jorge Semprún, que contribuyó a la defensa y promoción de la cultura en nuestro país", ha recalcado.
Asimismo, Urtasun ha elogiado los diversos relatos que convergían en la figura de Semprún y ha precisado que hacer referencia a su figura es "hablar de una lectura colectiva sostenido en el tiempo".
"En Semprún convergen varios de los hilos argumentales e ideológicos que han atravesado el siglo XX. En el intelectual, político, escritor y cineasta tienen cabida tantos relatos y realidades que hablar en 'semprunés' es, en definitiva, hablar de una lectura colectiva sostenida en el tiempo, la barbarie de la guerra, la resistencia francesa o el horror del campo de concentración nazi", ha subrayado.
El acto ha estado conducido por la periodista Andrea Aguilar y al inicio de este se ha proyectado una entrevista realizada a Semprún en la que se le pregunta cuál sería el epílogo de su vida: "nunca abandonéis la esperanza". Además, el homenaje ha contado con la participación de la actriz Vicky Peña, que ha realizado una lectura de textos de la obra 'La escritura o la vida' del autor.
Entre las actividades que se han llevado a cabo durante los últimos meses en la conmemoración del artista, destaca el ciclo de la Filmoteca Española, con la proyección en el Cine Doré (Madrid) de películas en las que participó como guionista, tales como 'Sección especial' (1975) y 'La guerra ha terminado' (1966); o la lectura dramatizada de su obra de teatro 'Gurs: una tragedia europea' (2004), a cargo del Centro Dramático Nacional.
La conmemoración del centenario de Jorge Semprún finalizará con la exposición que se inaugurará este viernes en el Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona, 'Jorge Semprún. El largo viaje'.