AFE reclama la igualdad en las dietas para las selecciones masculina y femenina

Archivo - David Aganzo, presidente de la AFE
Archivo - David Aganzo, presidente de la AFE - Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 17 marzo 2022 16:07

MADRID, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) reclamó este jueves que las y los futbolistas de las selecciones españolas absolutas y de sus categorías inferiores cobren las mismas dietas, tal y como recoge la legislación.

Para ello, la AFE ha remitido diferentes escritos a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ministerio de Igualdad y Consejo Superior de Deportes (CSD) para exigir esta petición que respalda tanto la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres como el anteproyecto de la nueva Ley del Deporte que se está tramitando en el Congreso.

"En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para igualdad efectiva de mujeres y hombres, se garantizará la igualdad de premios entre ambos sexos siempre que los eventos deportivos se organicen o se encomienden a un tercero por una Administración Pública, o se financien total o parcialmente a través de fondos públicos. De la misma forma, se garantizará que el sistema de dietas otorgadas, cuando las personas deportistas compitan con las selecciones nacionales correspondientes, sea igualitario para hombres y mujeres", recordó el sindicato citando lo que viene recogido en la futura nueva Ley del Deporte.

AFE recalcó que ha decidido realizar esta demanda "con el convencimiento de la firme apuesta por parte de todos los organismos e instituciones por instaurar una igualdad real y efectiva en el fútbol". "AFE quiere contribuir en este asunto para encontrar una solución, el objeto de esta demanda no es otro que el de exigir que se acabe con la desigualdad en el cobro de las dietas asignadas a los y las jugadoras que representan a España", añadió.

"Hemos de reconocer que la sociedad va avanzando en materia de igualdad. De ahí que sea tan importante que las organizaciones que rigen el mundo del fútbol contribuyan a implantar esa igualdad real y efectiva", subrayó la asociación que preside David Aganzo.

Además, el sindicato indicó que también impulsará esta acción a través de FIFPRO "para intentar que esta medida se haga extensiva a los países que todavía no la hayan implementado" y que la promoverá "a través de iniciativas parlamentarias con diferentes fuerzas políticas" con las que lleva "trabajando desde hace tiempo en diferentes cuestiones".

"Por último, entendemos que el auge del fútbol femenino, que se ha traducido en éxitos deportivos colectivos de la selección española en diferentes categorías, obliga a asumir este tipo de compromisos y retos para evitar que en pleno siglo XXI se siga discriminando a la mujer en el ámbito del deporte", sentenció.

Leer más acerca de: