Archivo - Los jugadores del Atlético mantean a Diego Pablo Simeone tras ganar LaLiga Santander 2020-2021
Archivo - Los jugadores del Atlético mantean a Diego Pablo Simeone tras ganar LaLiga Santander 2020-2021 - Irina R. Hipolito/AFP7 / Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 23 diciembre 2021 9:19

MADRID, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

Diego Pablo Simeone cumple este jueves 23 de diciembre de 2021 una década al frente del Atlético de Madrid, club al que desde su llegada ha transformado para que haya podido recuperar el protagonismo que se había diluido tanto a nivel nacional como, sobre todo, a nivel europeo.

Hace diez años, el club rojiblanco anunciaba la tercera vuelta del 'Cholo', esta vez como remedio para intentar enderezar el rumbo de un equipo que volvía a naufragar y que acababa de ser eliminado en la Copa del Rey por el Albacete. Nadie esperaba entonces que el excentrocampista estaría tanto tiempo ni que firmaría ocho títulos, entre ellos dos Ligas, y dos finales de Liga de Campeones.

La directiva apostó por una persona idolatrada por la afición colchonera durante sus dos etapas como futbolista, entre 1994 y 1997, cuando fue pieza clave para el histórico doblete de 1996, y entre 2003 y 2005. El 'Ole, ole, ole, Cholo Simeone' se prestaba a volver a retumbar en el Vicente Calderón.

Simeone llegaba al Atlético tras haber renunciado al frente de Racing de Avellaneda, al que había vuelto meses antes después de pasar una breve experiencia en el fútbol italiano para salvar al Catania del descenso. Un Apertura en 2007 con Estudiantes y un Clausura en el 2008 con River Plate eran sus principales credenciales para dirigir al Atlético, con el que firmó inicialmente por lo que restaba de temporada y una más y como sustituto de Gregorio Manzano.

"La responsabilidad es enorme. Sé la exigencia que tiene el Atlético, no me asusta, todo lo contrario, me entusiasma. Me encantaría ver un equipo fuerte, aguerrido, veloz... lo que nos identificó a todos para enamorarnos de esta gloriosa camiseta", expresó el 'Cholo' en su presentación del día 27, donde ya dejó claro cual sería su mantra: el inflexible 'partido a partido'.

Con otro exjugador querido por la grada como Germán Burgos, Simeone inició su aventura el 7 de enero de 2012 con un empate sin goles en La Rosaleda. Este sería el primero de sus hasta ahora 551 encuentros, lo que le coloca como el segundo técnico en la historia del club, sólo superado por los 611 de otro mito como Luis Aragonés, aunque el mérito del argentino está sobre todo en haberlo hecho de forma seguida, algo poco usual, no sólo en el Atlético, por entonces 'devorador' de entrenadores, sino en el fútbol español.

El 'partido a partido' caló pronto en la plantilla y en una afición la que convenció rápidamente de su papel. Cada choque con la camiseta atlética debe ser una 'final' para los futbolistas, los cuales saben que el 'Cholo' premia el rendimiento por encima de todo y que si aprovechan su oportunidad es difícil que no vayan a gozar de la confianza de un técnico que también supo construir un Atlético de hierro atrás.

Desde esa solidez defensiva, el conjunto madrileño fue poco a poco recuperando su grandeza, gracias también a que los resultados y los títulos llegaron pronto. En el 2012, la Liga Europa ante el Athletic y la Supercopa de Europa ante el Chelsea, y en el 2013, la Copa del Rey en el Bernabéu y batiendo al gran rival, el Real Madrid, por primera vez en 14 años.

DOS FINALES DE CHAMPIONS EN TRES AÑOS

En esa segunda campaña, primera completa, ya logró devolver al equipo a una Liga de Campeones de la que no se ha salido ya y en la que también fue protagonista. Simeone logró liderar al Atlético a dos finales del máximo torneo continental, donde empezó a demostrar que era un mal compañero de viaje en eliminatorias a doble partido, algo que sufrieron grandes equipos como el Chelsea, el Bayern o el Liverpool.

Dos finales de Champions, en 2014 y 2016, y otra semifinal en 2017, fueron el premio a seguramente su mejor época en Europa, pero ahí, su vecino, le impidió agrandar su historia. El Real Madrid le arrebató los dos títulos, ambos de forma dramática, y también le cerró el paso a una tercera final, además de eliminarle en cuartos de 2015.

El conjunto madridista fue su 'ogro' europeo, pero otro de los méritos de Simeone fue el de conseguir que los derbis volvieron a ser competidos. Aunque en la actualidad no consigue dar con la tecla, la victoria en la final copera de 2013 puso fin a 14 años sin lograr un triunfo y a partir de ahí fue capaz de asaltar el Bernabéu e incluso de firmar una espectacular goleada (4-0) en el Calderón en la 2014-2015. También le privó al club blanco de una Supercopa de España (2014) y de una Supercopa de Europa (2018).

Y esa competitividad le permitió también ser capaz de arrebatar dos títulos ligueros al FC Barcelona, al que supo manejar en Europa mejor que en Liga, y al Real Madrid. El primero llegó en 2014, con el empate en el Camp Nou en la última jornada, y el segundo la pasada campaña con la remontada y victoria en Valladolid también en el partido final. Este ha sido el último de sus históricos ocho trofeos (dos Ligas, dos Ligas Europa, dos Supercopas de Europa, una Copa del Rey y una Supercopa de España), uno más que el 'Sabio de Hortaleza'.

Su trabajo además permitió también que el club colchonero volviese a ser un destino para jugadores de prestigio que apostaron por jugar con la rojiblanca como Antoine Griezmann o Joao Felix y que haya sido capaz de potenciar a muchos de los futbolistas que ha entrenado como los casos de Koke, único superviviente de su llegada, Saúl, Diego Costa, Raúl García, Diego Godín, José María Giménez, Stefan Savic, Thomas Lemar o el propio Griezmann, que tras marcharse al Bara pidió volver a ponerse a sus órdenes.

Sin embargo, el 'Cholo' celebra este décimo aniversario en uno de sus 'peores' momentos como entrenador del Atlético tras encadenar cuatro derrotas seguidas en LaLiga Santander, una situación desconocida para el carismático técnico argentino, siempre pausado en su análisis y que sólo tras perder la final de 2016 puso en duda su futuro en el banquillo. "Es un momento para pensar. Prefiero reflexionar y curarme las heridas en casa", dijo entonces. Pero lo hizo y también optó por seguir creciendo en un equipo en el que tiene contrato hasta 2014, tiempo suficiente para tratar de seguir alargando su leyenda.

Leer más acerca de: