Siete de cada diez deportistas han sufrido ansiedad en España en algún momento de su vida

Corredores en la Zurich Marató Barcelona de 2021.
Corredores en la Zurich Marató Barcelona de 2021. - AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Publicado: miércoles, 17 noviembre 2021 12:44

   Según el estudio del laboratorio Schwabe 'Deporte y Ansiedad' entre personas que hacen ejercicio entre 2 y 7 días a la semana

   MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Siete de cada diez españoles que practican deporte, entre 2 y 7 días a la semana, han sufrido algún episodio de ansiedad en algún momento de su vida, según revela el estudio llevado a cabo por el laboratorio Schwabe Farma Ibérica 'Deporte y Ansiedad'.

   Mantener unos hábitos de vida saludables ayuda a prevenir multitud de enfermedades. Aun así, los trastornos de ansiedad se encuentran entre los tipos de enfermedades mentales más comunes y son muchos los factores que pueden intervenir en su desarrollo como genéticos, ambientales y, entre otros, rasgos de personalidad.

   La ansiedad puede aparecer en cualquier etapa de la vida, en todas las clases sociales y por diversas causas, incluso en personas que practican deporte habitualmente para combatir el ritmo de vida frenético y cada vez más exigente.

   Según el estudio realizado por Schwabe, las situaciones que mayor ansiedad producen en los deportistas son el exceso de trabajo (40%), la incertidumbre (38%) y los problemas económicos (32%). Hechos que se intensificaron desde que se sintieron las secueslas de crisis de la COVID-19 en España y su efecto en la práctica de deporte por las múltiples restricciones.

   Como desencadenantes de la ansiedad, los encuestados mostraron que una de las principales problemáticas es la dificultad para conciliar el sueño, que afecta hasta a un 65% de los encuestados y en mayor medida a las mujeres (70% frente al 60% en hombres). Asimismo, se suman otros efectos, con mayor prevalencia desde el inicio de la pandemia, como la tristeza (58%) o el estado de nerviosismo (51%), entre otros.

   A la hora de atajar este trastorno, el 60,4% de los deportistas que han sufrido ansiedad indica no haber recibido atención psiquiátrica o psicológica.

   Como indica Luis Herrera, director médico de Schwabe, la ansiedad es una enfermedad silenciosa que tiene un gran impacto en la calidad de vida de la persona que lo padece. "Por ello, no debemos normalizar el problema ni restarle importancia. Es fundamental una detección precoz y un tratamiento médico de la ansiedad, para evitar que aumente su gravedad y se cronifique", manifestó.

ATENCIÓN MÉDICA

   Según los datos del estudio, hasta un 43 por ciento de los encuestados creen que su entorno no sabe cómo actuar frente a su ansiedad, pero lo cierto es que existen múltiples herramientas que ayudan a entender este trastorno y aprender a tratarlo.

   Para facilitar este proceso a los pacientes, Schwabe de la mano de la doctora Inés López-Ibor, ha desarrollado la Guía 'Con(vivir) con la ansiedad'. "Cada vez son más las personas que viven en un estado de ansiedad casi constante o tienen picos de ansiedad a menudo. Se ha terminado normalizando este estado cuando no es una situación natural para el ser humano. La sociedad debe aprender a identificar los síntomas de este trastorno y poder tratarlos a tiempo", indicó la especialista en psiquiatría.

   En cuanto a los tratamientos elegidos por los encuestados, un 14% de los deportistas participantes en el estudio declara tomar ansiolíticos recetados por profesionales médicos; un 14%, productos naturales para reducir la ansiedad, y un 7%, ansiolíticos de origen natural, adquiribles en la farmacia.

   Esta última alternativa se convierte en una solución, en la que cada vez más pacientes confían, dado que el principal freno para el uso de ansiolíticos son sus efectos secundarios como sedación, dependencia y tolerancia.

   "Los fitofármacos o medicamentos cuyos ingredientes activos se producen a partir de plantas, se han convertido en un tratamiento contrastado que ayuda a los pacientes a tratar la ansiedad de una forma segura", señaló López-Ibor.

   El 81% de los encuestados estaría dispuesto a probar un nuevo medicamento, tan eficaz como los químicos, pero con un mejor perfil de seguridad. En este sentido, el grupo Schwabe ha desarrollado un tratamiento, Lasea, medicamento sin receta médica para el tratamiento de los síntomas transitorios de la ansiedad para mayores de 18 años cuyo principio activo es Silexan y que ha demostrado eficacia clínica en más de 15 estudios con más de 2.200 pacientes, y con un buen perfil de seguridad.