Corretja: "Jugar en casa era primordial"

Álex Corretja
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 17:09

"No me invento las alineaciones y siempre he preguntado a los ocho mejores jugadores su disponibilidad para jugar con nosotros"


MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El capitán del equipo español de Copa Davis, Alex Corretja, recalcó este miércoles que lo "primordial" era afrontar la eliminatoria por la permanencia en el Grupo Mundial, y por ello calificó de "favorable" el emparejamiento con Ucrania, donde espera poder contar con todos sus principales jugadores

"Honestamente, creo que es un sorteo favorable. Jugar en casa era el primero objetivo. El rival tiene jugadores como Dolgopolov, muy buenos y de mucho talento, pero la verdad es que no puedo negar que jugar en casa era primordial", comentó Corretja tras acudir a un acto de apoyo de la Real Federación Española de Tenis (RFET) a la candidatura de Madrid 2020.

El catalán, que aseguró que "a día de hoy es imposible saber cuál será la sede", pero que "cien por cien" será en tierra batida, indicó que "es muy importante" ejercer de anfitrión sobre todo "tras la larga gira que habrá antes en los Estados Unidos durante seis o siete semanas". "Así que cuando acabe el US Open, poder volver a casa y preparar la eliminatoria no es lo mismo que si nos hubiera tocado ir a Colombia y preparar allí el partido, incluso para los jugadores", apuntó.

Por ello, aclaró que es ahí cuando entra "el debate" sobre la convocatoria. "Cada uno tiene su calendario, hay algunas veces que están lesionados, otros que su prioridad no es esa eliminatoria. Yo no me invento las alineaciones y siempre he preguntado a los ocho mejores jugadores su disponibilidad para jugar con nosotros. En Canadá, cinco de ellos no pudieron venir, no fue porque yo no los convocara, sino porque ellos no pudieron", comentó el extenista.

"Todos están con muchísimas ganas de seguir representando al país y jugar la Copa Davis, pero quizás las circunstancias son distintas en abril a lo que pase en septiembre. Hay que esperar a ver cómo evolucionan los tenistas, sus lesiones, su temporada... porque al final eso hay que respetarlo. Eso es lo que he hablado con ellos. Estoy a muerte con los jugadores y espero poder ayudarles yo a ellos también", prosiguió al respecto.

En este sentido, le gustaría poder llamar a Rafa Nadal. "Nunca he tenido la suerte de contar con Rafa desde que soy capitán. Lleva mucho tiempo queriendo estar disponible para nosotros, pero ha estado mucho tiempo fuera de las pistas y ojalá pueda contar con él y con todos los demás. Esto es un equipo y lo que intentamos es que todos den el máximo. Para mí tenerle sería un privilegio por todo lo que supone y lo que da al equipo. Contar con un jugador tan emblemático como el sería una experiencia muy bonita", confesó.

"DOLGOPOLOV ES UN JUGADOR ATÍPICO, TODAVÍA ESTÁ POR EXPLOTAR".

Del rival, el capitán destacó a Alexander Dolgopolov, "un jugador atípico, un poco especial, explosivo, con altibajos y mucho potencial". "Creo que todavía está por explotar. El año pasado empezó muy bien pero luego fue un poco irregular. Quizás es un jugador que todavía no ha hecho nada importante, pero que puede jugar muy bien al tenis, que tiene un juego bastante incómodo", avisó.

Pese a no poder pelear por alcanzar la final este año, Corretja subrayó que para él "la ilusión es la misma" y que va a encararla "como si fuera una final". "Así lo he hecho siempre, volcándome, y en esta ocasión lo mismo", aseveró. "Para mí que acabe contrato es igual. Voy a luchar lo mismo para que el equipo mantenga la categoría y el año que viene me encantaría seguir siendo el capitán.

"No me planteo la posibilidad de que España descienda de categoría. Vamos a luchar por seguir en el Grupo Mundial y evidentemente ya que no podemos aspirar a ganar la Copa Davis, el primer objetivo será la permanencia. El año que viene lucharemos de nuevo por ganarla", prosiguió. "De momento, lo único que pienso es en ganar, no me planteo nada. El equipo está convencido y va a luchar por mantener a España", sentenció al respecto.

Además, el catalán dejó claro que todavía no ha "hablado del futuro" con la RFET. "Lo primero hay que pensar en el presente. Lo importante es que el equipo siga en el Grupo Mundial. Yo estoy convencido que el año que viene no habrá ningún problema para seguir ni por parte de la Federación ni por mi parte", puntualizó.

ESCAÑUELA: "TOMAMOS NOTA DE LA DISPONIBILIDAD TOTAL DE ALEX".

"Al final, el año pasado cuando se me ofreció este cargo había muchos jugadores que no querían jugar. Este año las circunstancias han hecho que un equipo como Canadá nos ganara. Quiero tener la oportunidad de ganar una Copa Davis como capitán, es mi sueño. Estoy muy ilusionado por poder seguir", zanjó el extenista.

Menos claro fue el presidente de la RFET, José Luis Escañuela, en relación a este tema. "Nos queda un camino deportivo por delante. Tomamos nota de la disponibilidad total de Alex por continuar, pero la prioridad es deportiva. Consultaremos con los jugadores, pero nos tenemos que centrar en la eliminatoria contra Ucrania, ya que nos jugamos mucho", se limitó a comentar durante el acto.