Wall Street corrige a la baja en la apertura tras el histórico cierre de ayer

Archivo - 03 February 2025, US, New York: An exterior view of the New York Stock Exchange (NYSE) in the Financial District in Manhattan. Photo: Jimin Kim/SOPA Images via ZUMA Press Wire/dpa
Archivo - 03 February 2025, US, New York: An exterior view of the New York Stock Exchange (NYSE) in the Financial District in Manhattan. Photo: Jimin Kim/SOPA Images via ZUMA Press Wire/dpa - Jimin Kim/SOPA Images via ZUMA P / DPA - Archivo
Publicado: jueves, 10 abril 2025 16:00

MADRID 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los principales índices de los mercados estadounidenses de valores han comenzado la sesión de este jueves con tendencia bajista minutos después de conocerse un dato de inflación más bajo de lo esperado en marzo, corrigiendo así parcialmente las históricas subidas al cierre de la jornada de ayer.

En concreto, el selectivo Dow Jones de Industriales ha arrancado la sesión con un retroceso del 1,5%, bajando hasta los 39.886,93 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq se anotaba un descenso del 2,8%, hasta los 16.635,45 puntos. De su lado, el S&P500 caía un 1,9% en la apertura, cuando cotizaba en 5.353,15 puntos.

A los pocos minutos de negociación, las caídas en el parqué estadounidense ganaban intensidad y el Dow Jones se dejaba casi un 2% respecto del cierre de ayer, mientras el Nasdaq perdía alrededor de un 3% y el S&P500 más de un 2%.

Los índices de EEUU cerraron la sesión de ayer con fuertes subidas, después de que Donald Trump anunciase por sorpresa una tregua de 90 días en la implementación de los aranceles recíprocos anunciados, salvo en el caso de China, lo que provocó una violenta reacción al alza del mercado y permitió al Dow Jones ganar un 7,87% y un 12,16% al Nasdaq, mientras que el S&P 500 se anotó un repunte del 9,52%.

Antes del toque de campana en Wall Street, la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo informó de que el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 2,4% interanual en el mes de marzo, lo que implica una desaceleración de cuatro décimas desde febrero.

De su lado, la tasa subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el tercer mes de 2025 con un incremento del 2,8%, tres décimas menos y su menor marca desde marzo de 2021.

Contador