El Gobierno calcula que la IA puede ahorrar al Estado casi 850 millones anuales en prestaciones por desempleo

Archivo - Oficina de Empleo en la capital dos días después de que se conociese por datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que el paro subió en 121.000 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 3,8% más que en el trimestre anterior,
Archivo - Oficina de Empleo en la capital dos días después de que se conociese por datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que el paro subió en 121.000 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 3,8% más que en el trimestre anterior, - Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo
Actualizado: martes, 21 enero 2025 11:28

MADRID 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Ejecutivo calcula que la aplicación de la inteligencia artificial (IA) podría suponer un ahorro para las arcas del Estado en prestaciones por desempleo de 849 millones de euros al año , según refleja el informe 'HispanIA: cómo la inteligencia artificial mejorará nuestro futuro', elaborado por Presidencia del Gobierno y la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia.

Este ahorro se conseguiría, en concreto, a través de la aplicación de la IA en los servicios de orientación laboral mediante recomendaciones personales para los solicitantes de empleo, lo cual incluiría información sobre vacantes disponibles, número de personas que optan a cada puesto y las opciones de ocupación alternativas.

Esta iniciativa, según el informe, puede aumentar la empleabilidad entre un 3% y un 5% y sería el principal factor en el que la IA podría desempeñar un "papel diferencial" en este campo.

"Usando esta estimación como punto de referencia, se ha calculado el efecto potencial que la IA podría tener en el Sistema Nacional de Empleo y el consecuente ahorro en prestaciones por desempleo", relata el estudio.

En primer lugar, se ha aplicado el porcentaje de mejora en la inserción laboral al total anual de colocaciones de demandas de empleo activas gestionadas por los servicios de empleo de las comunidades autónomas, que fue de 2,6 millones en 2023.

"Según este cálculo, la mejora en el número de colocaciones anuales sería de entre 78.700 y 131.000 puestos", subraya el documento.

En paralelo, se ha aproximado la distribución de estos puestos en términos del número de meses que, de media, cada desempleado de "corta y media duración" en España dedica a la búsqueda de trabajo.

"Para estimar el ahorro en prestaciones, se ha multiplicado el número medio de meses en desempleo por el número de desempleados en cada tramo de tiempo y la prestación contributiva media por desempleo (1.518 euros mensuales en 2023). La suma de todos los tramos es igual al ahorro total en prestaciones por desempleo, que alcanzaría los 849 millones de euros al año", explica.

En ese sentido, cabe recordar que el gasto en prestaciones por desempleo aumentó un 6,4% en 2023, hasta situarse en 22.130,6 millones de euros, frente a los 20.785,9 millones de euros de 2022, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.