PSOE lamenta que el PP prefiera "quedarse solo" a contar con apoyos para lanzar un mensaje de confianza

Joan Rangel, Portavoz Del PSOE De Presupuestos En El Congreso
EUROPA PRESS/CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Actualizado: miércoles, 9 mayo 2012 20:11


MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) -

El portavoz en materia presupuestaria del PSOE en el Congreso, Joan Rangel, lamenta que el PP haya preferido "quedarse solo" en la aprobación en comisión del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2012 antes que buscar apoyos de otras fuerzas parlamentarias para lanzar "un mensaje de confianza" sobre las cuentas públicas.

Y es que la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja ha aprobado este miércoles el proyecto de ley con el voto en solitario de los 'populares', que únicamente han aceptado tres de las más de 3.100 enmiendas parciales presentadas por los grupos de la oposición.

"El PP ha preferido imponer su mayoría a lanzar un mensaje de confianza sobre las cuentas públicas, contando con una mayoría más amplia. Ha optado por quedarse sólo antes de contar con la aportación de los grupos. Solamente ellos han votado a favor y todos los demás en contra. Eso refleja que pueden tener una mayoría aritmética, pero que políticamente esa situación no se aguanta durante mucho tiempo y eso lo deben entender", ha reflexionado Rangel, ironizando a renglón seguido con el mérito de los 'populares' al conseguir "unanimidades en contra".

MODIFICACIONES SEMÁNTICAS

Con respecto a la enmienda socialista admitida por el partido mayoritario --que corrige un error en el nombre de una carretera--, el diputado ha subrayado que no suponen "ningún tipo de modificación más allá de la puramente semántica", y ha apostillado que las de UPN y CC-NC que han sido incorporadas son "de tono menor".

Finalmente, el diputado del PSC ha instado al presidente, Mariano Rajoy, a "rectificar" las cuentas si no quiere encontrarse con "un escenario no deseable" en la tramitación de los presupuestos de 2013, que comenzará tras el verano.

"Desde la victoria de François Hollande en Francia es un clamor en toda Europa que ya no sólo está el discurso de la austeridad y los recortes, sino que hay otro: el del impulso de la economía e intentar acompasar la senda de ajuste con los estímulos a la economía. Y eso lo está diciendo todo el mundo menos el PP, que continúa siendo el alumno aventajado de la señora (Angela) Merkel", ha recriminado.