Milei enfrenta este jueves un nuevo paro nacional, el tercero de su mandato

Archivo - Vista de la Plaza del Congreso donde distintas organizaciones se manifiestan en el marco del paro nacional contra el DNU y la ley de bases del presidente Javier Milei. Imagen de archivo
Archivo - Vista de la Plaza del Congreso donde distintas organizaciones se manifiestan en el marco del paro nacional contra el DNU y la ley de bases del presidente Javier Milei. Imagen de archivo - Télam - Archivo
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 13:35

MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Argentina enfrenta durante este jueves un nuevo paro nacional que paralizará todos los servicios de transportes, servicios, mercancías y Administración pública, entre otros, con la casi total adhesión por parte de todos los sindicatos sectoriales.

La medida de fuerza, que arranca este miércoles con una jornada de protesta frente al Congreso en defensa de los jubilados, fue convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) a finales del mes de marzo.

Este será el tercer paro que enfrenta el presidente de Argentina, Javier Milei, desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, con dos convocatorias muy tempranas en el primer semestre de 2024, con menos de un año de mandato.

Tal y como manifestó el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, cuando se conoció su convocatoria, "nadie quiere" este paro, y únicamente obedece a los intereses particulares de los sindicatos, a lo que añadió que no hay motivos que ameriten esta huelga.

Entre los motivos de la CGT para protestar figura, con la mayor intensidad, la política de ajuste económico del presidente de Argentina, Javier Milei, que han denunciado que está llevando a recortes de empleos en la Administración Pública.

Además, el principal sindicato del país quiere elevar la voz contra la política de pensiones del Gobierno, la libertad para negociar los salarios, la necesidad de un programa de defensa del sector industrial y el reinicio de las obras públicas.

La acción sindical, de una duración de 36 horas desde la protesta por las "paupérrimas" pensiones a las puertas del órgano de poder legislativo del país, tendrá su foco principal el jueves, con una extensión de 24 horas desde las 00.00 horas.

El impacto se dará en todos los sectores del país, aunque la Unión TRanviarios Automotor (UTA), el sindicato que agrupa a los conductores de autobuses, ha compartido públicamente que no se va a adherir a la medida, debido a que se encuentra inmerso en una mesa de concertación para negociar subidas salariales.

"Es un tema de conciencia. Si la gente está mal y percibe que no le llega el salario o que la situación no es buena, tendrá que parar", ha asegurado el cosecretario general de la CGT, Octavio Arguello, en una entrevista radiofónica este miércoles.

PRINCIPAL AFECTACIÓN EN EL SECTOR TRANSPORTES

El sector de los transportes será uno de los más afectados por el paro del jueves, con la práctica totalidad de los sindicatos del sector participando en la convocatoria, desde los responsables del sector aéreo, como ferroviario y de los puertos.

"El 10 de abril paramos en defensa de los intereses y derechos de todos los trabajadores, nuestros salarios y por paritarias libres", ha manifestado La Fraternidad, el sindicato de los conductores de trenes de Argentina.

Los sindicatos aéreos también han dado su total apoyo a la medida, lo que llevará a paralizar prácticamente toda la actividad durante el jueves, salvo los servicios mínimos a los que están obligados los controladores aéreos.

Desde Aerolíneas Argentinas, esperan la cancelación de más de 270 vuelos, y ya ha anunciado a sus clientes la reprogramación de algunas rutas a lo largo de esta semana, fuera de los días de afectación. Lo mismo sucede con otras compañías con una importante operativa en el país, como Latam Airlines o Flybondi.

Aerolíneas Argentinas ha calculado que esta medida tendrá un impacto en toda su red de operaciones y representará un costo estimado de 3 millones de dólares (2,72 millones de euros) para la empresa.

Distintos servicios como los comercios o los bancos permanecerán cerrados durante el jueves, al adherirse sindicatos como la Asociación Bancaria, representante de los trabajadores del sector bancario en Argentina.

"Desde la Asociación Bancaria adherimos firmemente a las medidas de fuerzas anunciadas, convencidos que es necesario marcar un límite contra las políticas de ajuste del Gobierno Nacional", expresó el pasado 20 de marzo, tras conocerse la medida de la CGT.

Contador