Vox exige que las empresas que deslocalizan su actividad fuera de España devuelvan las ayudas públicas

El presidente de VOX, Santiago Abascal
El presidente de VOX, Santiago Abascal - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: viernes, 14 marzo 2025 13:38

MADRID 14 Mar. (EUROPA PRESS) -

Vox ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que pide exigir la "devolución íntegra" de las ayudas públicas concedidas a aquellas empresas que deslocalizan su producción o cesen sus operaciones en España.

El grupo parlamentario explica que su iniciativa, registrada para su debate en el Pleno, tiene como objeto adoptar medidas para evitar la deslocalización industrial y promover la relocalización de proyectos industriales.

La formación liderada por Santiago Abascal argumenta que España está pasando por un proceso de desindustrialización apresurado, auspiciado por "la asfixia fiscal y regulatoria y por la imposición de políticas ideológicas", lo que perjudica "gravemente" la producción y competitividad de las empresas que operan en el país.

El grupo culpa de esta situación al modelo económico de la Unión Europea y a las políticas de transición ecológica promovidas por Bruselas, que a su juicio "han generado un entorno hostil para la industria española, limitando su desarrollo y condenándola a una progresiva pérdida de peso" en la economía del país.

En este marco, el grupo plantea reindustrializar España y que este sector alcance el 20% del PIB en el país. Para ello, insta al Gobierno a elaborar un plan nacional de reindustrialización, eliminar barreras burocráticas "innecesarias" y reducir la fiscalidad que reste competitividad a la industria española.

Como viene siendo habitual Vox también plantea denunciar el Acuerdo de París, derogar todas las normativas y revertir las políticas derivadas del Pacto Verde Europeo y promover la eliminación del mercado de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Por último, la formación apuesta por vertebrar el tejido industrial por todo el territorio nacional a través del aprovechamiento industrial del suelo público, incentivar proyectos con vocación de permanencia que se ubiquen en zonas rurales y destinar inversiones estratégicas a la modernización y optimización de la red de transportes y comunicaciones.