Economía/Empresas.- Expedia reduce un 12% su beneficio en el primer trimestre, hasta los 35 millones

Actualizado: viernes, 29 abril 2011 20:40

Repartirá unos 12,8 millones en dividendos y se dividirá en dos compañías, tras segregar TripAdvisor


WASHINGTON (EEUU), 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El grupo Expedia redujo un 12% su beneficio neto durante el primer trimestre del año, hasta los 52 millones de dólares (35 millones de euros), frente a los 59,4 millones de dólares (40 millones de euros) alcanzados en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.

Los ingresos crecieron un 15%, hasta los 822,2 millones de dólares (554,5 millones de euros), impulsados por un crecimiento del 15% en habitaciones de hotel por noche y por un "fuerte" crecimiento del negocio de publicidad de la compañía.

La facturación internacional se elevó un 31%, hasta los 327 millones de dólares (220 millones de euros), durante los tres primeros meses, y representó el 40% de los ingresos mundiales.

Su beneficio operativo se recortó un 4%, hasta 108,2 millones de dólares (72,9 millones de euros) y el resultado de explotación antes de amortización (OIBA) disminuyó un 9% debido al incremento de los gastos, a las inversiones realizadas en nuevas tecnologías y a la expansión internacional.

Las reservas totales aumentaron en un 10%, hasta los 7.293,6 millones de dólares (4.919 millones de euros), impulsadas por el crecimiento del 8% de las transacciones y por el aumento del 13% de las tarifas aéreas.

De los diversos segmentos de negocio en los que opera la compañía, el mayor incremento de ingresos correspondió al mercado hotelero (+59%), seguido de publicidad y medios (+15%), el del transporte aéreo (+13%) y el alquiler de coches (+7%).

Este crecimiento de los ingresos por billete aéreo se debe al aumento de los precios, la aceleración y mejor rendimiento de este mercado, pese a que la oferta fue un 10% menos, por la ausencia de los vuelos de American Airlines (AA) en Expedia durante el periodo.

AA dejó en enero de vender billetes a través de la agencia de viajes 'online', dentro de su nueva estrategia de comercialización de su oferta. No obstante, Expedia firmó este mes un acuerdo con la aerolínea que permitirá a la agencia de viajes 'online' acceder a la oferta de la aerolínea y vender sus billetes aéreos en todo el mundo mediante el sistema de distribución global (GDS).

Durante el primer trimestre, la compañía recompró dos millones de acciones ordinarias a un precio agregado de 41 millones de dólares (27,67 millones de euros) y pagó aproximadamente 19 millones de dólares (12,8 millones de dólares) en dividendos, devolviendo a sus accionistas 60 millones de dólares (40,4 millones de euros).

A 31 de marzo, pose un flujo libre en caja de 678 millones de dólares (457,5 millones de euros) y una capacidad de 17,4 millones de dólares (11,7 millones de euros) para la recompra de acciones.

ABONARÁ DIVIDENDO.

Por otro lado, Expedia ha aprobado el pago de un dividendo de 0,07 dólares por acción, con cargo al ejercicio de 2010, que se abonará el próximo 17 de junio. Según sus estimaciones, el pago por este concepto ascenderá a 19 millones de dólares (12,8 millones de euros).

Asimismo, la compañía anunció su intención de separar el grupo Expedia en dos compañías cotizadas, por lo que TripAdvisor se convertirá en una entidad independiente.

Además, ha formalizado una 'joint venture' con AirAsia, que supone el primer acuerdo entre una compañía aérea de bajo coste y una agencia de viajes 'online'. De esta forma, la nueva entidad resultante de esta alianza comercializará los derechos en exclusiva de distribución de los vuelos de la aerolínea y de los paquetes de viajes en dicha región.

El grupo Expedia, con sede en Washington, engloba a las compañías Expedia, TripAdvisor, hotels.com, Hotwire, Classic Vacations, Venere, eLong.com y Egencia.