Enaire, galardonada por el despliegue de una red de antenas que mejora la vigilancia de la aviación general

Isabel Mestre (en el centro) y Jose Luis Rodriguez Castro (segundo por la derecha) con sus premios
Isabel Mestre (en el centro) y Jose Luis Rodriguez Castro (segundo por la derecha) con sus premios - ENAIRE
Publicado: lunes, 2 junio 2025 10:53

MADRID 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

Enaire ha sido reconocida por su labor en el despliegue de una red de antenas que refuerza la visibilidad y vigilancia de la aviación general en España, durante el II Congreso Español de Seguridad Operacional Aeronáutica.

El premio fue recogido por el director de Sistemas de Enaire, José Luis Rodríguez Castro, en un evento coorganizado por la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE), el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Soluciona del Grupo Cobendai y el Real Aeroclub de España (RACE).

La iniciativa premiada forma parte de un proyecto iniciado en 2024 por Enaire junto al RACE, que contempla la instalación de 30 estaciones distribuidas por todo el territorio nacional.

Estas estaciones están diseñadas para mejorar la seguridad operacional de los pilotos de aviación general y deportiva, aumentando su visibilidad para los sistemas de gestión del espacio aéreo y durante las propias operaciones de vuelo.

La tecnología empleada se basa en el sistema ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast), que permite a las aeronaves y drones emitir su posición y otros datos relevantes. Estos datos son recibidos por una infraestructura terrestre que los redistribuye entre distintos sistemas, facilitando su visualización tanto por los controladores aéreos como por los propios pilotos mediante señales visuales y sonoras, contribuyendo así a prevenir colisiones e incidentes en vuelo.

El uso de estos dispositivos y aplicaciones mejora la conciencia situacional, es decir, el conocimiento que tienen los usuarios del espacio aéreo sobre lo que ocurre a su alrededor. Todo esto se basa en el concepto de 'conspicuidad electrónica' y permite compartir información de posicionamiento entre diferentes usuarios del espacio aéreo, aumentando la seguridad durante las operaciones

El objetivo de la iniciativa es fomentar una cultura de seguridad más robusta, en consonancia con las recomendaciones de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), y apoyar el crecimiento sostenido de la aviación general, deportiva y no comercial.

Durante el congreso, también participó el jefe de División de Seguridad de Enaire, Jesús Romero, en una mesa redonda sobre la compatibilidad de la inteligencia artificial con los principios fundamentales de la gestión de la seguridad operacional. En el debate intervinieron igualmente representantes del Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial (OdiseIA) y de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA).

Contador