MADRID 12 Feb. (EUROPA PRESS) -
Casi 900.000 autónomos deberán pagar más por sus cotizaciones de 2023, quienes representan alrededor del 23,85% de los 3,7 millones de trabajadores por cuenta propia y que ahora deberán regularizar su cuota correspondiente a ese ejercicio.
Si eres autónomo, posiblemente te estarás cuestionando si tendrás derecho a una devolución o te corresponde en cambio pagar más por la cuota de autónomos del ejercicio de 2023. En el primer caso, los trabajadores recibirán una media de 600 euros y en el segundo se deberá pagar en promedio 450 euros, según los cálculos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Te explicamos las claves de la regularización de la cuota de autónomos para el 2023 y cómo se aplicará este año.
¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A DEVOLUCIÓN?
Se estima que el 26,85% de los 1,87 millones de trabajadores que deberán regularizar su cuota han cotizado por encima de su tramo, según los datos de la Seguridad Social.
En este caso, los autónomos tienen dos posibilidades, o bien, solicitan la devolución de lo que han pagado de más, o bien mantienen su exceso de cotización para acceder a mejores prestaciones y una pensión más alta de cara al futuro.
¿QUIÉNES DEBEN PAGAR Y CUÁNDO DEBEN HACERLO?
Los que han cotizado en un tramo de base de cotización inferior a sus rendimientos netos, tendrán que corregir la diferencia y deberán abonar el importe correspondiente, que la Seguridad Social calcula que será una media de unos 450 euros.
La Seguridad Social va a comenzar en estos días a notificar a los trabajadores autónomos que deberán pagar por tener una cuota en un tramo inferior.
A partir de recibir la notificación, los trabajadores tendrán hasta el último día del mes siguiente para pagar la diferencia correspondiente.
¿CÓMO Y CUÁNDO SE HARÁN LAS DEVOLUCIONES?
Las devoluciones a los autónomos con derecho a ella se harán entre marzo y el 30 de abril, según el calendario que marca la Seguridad Social, de manera que durante estos meses se procederá a notificar a los trabajadores acerca de su situación.
Hasta el momento, más de 729.000 trabajadores ya han sido informados de que tienen derecho a recibir lo que han pagado de más o, si lo prefieren, mantenerse en el tramo de cotización más alto, pero casi 300.000 autónomos con derecho a devolución no han recibido aún la notificación. El promedio de lo que pueden percibir se situará en unos 600 euros.
¿CÓMO SABER TU BASE DE COTIZACIÓN?
Desde el 1 de enero de 2023, cuando entró en vigor el nuevo sistema de cotización de autónomos, a efectos de determinar la base de cotización, se tendrán en cuenta la totalidad de los rendimientos netos obtenidos en el año natural.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado establece una tabla general y una reducida de bases de cotización que se dividirán en tramos consecutivos de importes de rendimientos netos mensuales a los que se asignarán, por cada tramo, unas bases de cotización máxima y mínima mensual.
Para cada año desde el 2023 hasta el 2025, se puede consultar los tramos de rendimientos y sus correspondientes bases de cotización. Así, si tus rendimientos netos son inferiores a tu tramo de cotización, tendrás derecho a mantener una base de cotización superior.
Si a lo largo del 2025 se prevé una variación de los rendimientos netos, será posible seleccionar cada dos meses una nueva base de cotización y, por tanto, una nueva cuota adaptada a los mismos con un máximo de seis cambios al año.