Sumar no ve suficiente la entrada de SEPI en Telefónica y sugiere vetar los saudíes en el consejo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz - A. Pérez Meca - Europa Press
Publicado: jueves, 2 noviembre 2023 17:57

MADRID, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

El diputado por Madrid de Sumar y una de las principales voces económicas del grupo, Carlos Martín Urriza, considera que una posible entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en Telefónica "no sirve como contrapeso" a la irrupción de la 'teleco' saudí STC, por lo que ha sugerido impedir su entrada en el consejo de administración.

Fue a principios del pasado mes de septiembre cuando el grupo de telecomunicaciones árabe anunció la compra del 9,9% del accionariado de Telefónica por 2.100 millones de euros. La operación convertiría a STC en el primer accionista de la española, pero cuando un inversor extranjero quiere hacerse con más del 5% de una empresa estratégica con vínculos en Defensa, el Gobierno tiene que dar el visto bueno, que todavía sigue pendiente.

Después de varias semanas de silencio por parte del Ejecutivo, el holding público confirmó que estaba "monitorizando" la situación de la operadora española y que estaba llevando a cabo un "análisis exploratorio interno" relativo a una eventual adquisición de una participación accionarial en Telefónica. Pero el organismo también incidió que dicho análisis no presuponía en sí la adquisición de acciones en la empresa.

El objetivo del Gobierno es reforzar la españolidad de Telefónica frente a inversores extracomunitarios, entre las que figuraría una eventual toma de participación del 5% en el capital de la compañía, liderada por la SEPI y en coordinación con otros inversores nacionales.

"IMPEDIR LA ENTRADA A TERCEROS"

Sobre este panorama, el diputado de Sumar cree que la entrada de la SEPI en Telefónica "podría ser útil", pero considera que "no sirve como contrapeso a la posible entrada en su capital de consejeros de países extracomunitarios".

Según ha explicado Martín Urriza en un mensaje publicado en la red social X, antes conocida como Twitter, el consejo de administración de la compañía estratégica española se preservaría "impidiendo la entrada de terceros".

Leer más acerca de: