La UE aconseja aplazar el fin de las restricciones a líquidos en el equipaje

Actualizado: viernes, 29 abril 2011 14:11


BRUSELAS, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha recomendado este viernes a los Estados miembros que aplacen durante "un periodo limitado" el levantamiento de las restricciones al transporte de líquidos comprados en los aeropuertos de países de fuera de la UE en el equipaje de mano en los aviones.

La UE había aprobado suprimir estos límites a partir de este 29 de abril, pero en los últimos días varios países, como Reino Unido o Francia, han anunciado que los mantienen por considerar que el riesgo de atentados persiste.

El objetivo del aplazamiento es "evitar una situación que no hubiera facilitado los viajes sino que por el contrario hubiera causado confusión para los pasajeros", según ha dicho el Ejecutivo comunitario en un comunicado. Bruselas tiene previsto realizar una "revisión de la situación" junto a los Estados miembros y consultar con Estados Unidos para decidir qué hacer.

Las restricciones en cuestión --según las cuales cada pasajero sólo puede llevar en su equipaje de mano envases de 100 mililitros en una bolsa transparente de un litro de capacidad-- se introdujeron en noviembre de 2006 tras descubrirse en Reino Unido un plan terrorista para hacer estallar al menos siete aviones en pleno vuelo entre Londres y Estados Unidos usando explosivos líquidos.

La UE ha retrasado la supresión total de estos límites, que en principio debían expirar en 2010, hasta 2013 porque los aeropuertos todavía no disponen de la tecnología necesaria para detectar explosivos líquidos.

No obstante, se había previsto flexibilizar la normativa a partir de este viernes para facilitar la situación de los pasajeros en tránsito que hayan comprado líquidos en las tiendas 'duty-free' de un aeropuerto extracomunitario, y que ahora están obligados a entregarlos cuando hacen una escala en Europa. El objetivo es que se pudieran conservar estos líquidos siempre que vayan en bolsas precintadas y pasen una inspección manual.

Sin embargo, el anuncio de países como Reino Unido, Francia o Italia de que no levantarán estas restricciones ha llevado a la Comisión a proponer un aplazamiento. "Esta claro que debe evitarse una situación en los aeropuertos europeos que cause confusión a los pasajeros sobre si pueden viajar o no con líquidos 'duty-free', en particular cuando realizan vuelos de conexión hacia Estados Unidos", ha dicho el comisario de Transportes, Siim Kallas.

Las restricciones no afectan a los pasajeros que compran líquidos en las zonas 'duty-free' de los aeropuertos de EEUU, Canadá y Singapur, países con los que la UE ha firmado acuerdos para establecer sistemas de control equivalentes.