La empresa de productos de autocuidado prevé seguir creciendo a doble dígito este año
BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)
La farmacéutica Uriach cerró el ejercicio de 2024 con una facturación de 476 millones de euros, lo que representa un 54% más respecto al año anterior, tras adquirir una marca y dos empresas en Portugal, Alemania y Francia, que impulsaron la cifra con 130 millones de euros.
"A un crecimiento orgánico que ya es elevado, se le suman las adquisiciones", ha explicado ceo de Uriach, Oriol Segarra, en rueda de prensa este martes para presentar los resultados de la compañía dedicada a los productos de autocuidado y que ha logrado el sello BCorp de sostenibilidad en el último año.
Así, la catalana adquirió la empresa francesa Ineldéa, de productos naturales de pediatría, y la alemana Pascoe, de complementos vitamínicos y dietéticos, así como la marca portuguesa Bebegel, del segmento gastrointestinal para el target pediátrico.
Segarra ha explicado que, sin estas incorporaciones, la empresa hubiera seguido creciendo igualmente, aunque en menor medida, con 36 millones de euros más que 2023, un 12% de crecimiento.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) superó los 74 millones de euros (+69%), una cifra que Segarra ha celebrado: "Los nuevos negocios aportan un valor de Ebtida importante y se pueden hacer bastantes sinergias".
"Hemos logrado los objetivos antes de hora", ha celebrado el consejero delegado, que ha detallado que su principal objetivo era llegar a los 500 millones de euros en ingresos en 2025, ante lo que ya están moldeando un nuevo plan estratégico.
AUMENTAR LA PRESENCIA EN EUROPA
En cuanto a las perspectivas para 2025, la empresa prevé que este sea un año de "digestión" y crecimiento a doble dígito, por lo que dejará las nuevas compras para 2026 o 2027, cuando se focalizará en aumentar su presencia en Europa.
En este sentido, ha explicado que "España ya no es el primer mercado", ya que ha sido superado por Alemania, el único país donde la empresa tiene aún dos pequeñas fábricas.
Preguntado por una eventual imposición de aranceles, Segarra ha dicho que no les afectará directamente al no tener activos en Estados Unidos: "Somos de las empresas que estarían menos afectadas, porque lo que nos afecte indirectamente, afectará a todo el mundo".
SITUACIÓN ACCIONARIAL
La compañía familiar, que ya está presente en más de diez países y emplea a unas 1.400 personas en todo el mundo, de las cuales unas 300 están en Catalunya, decidió en 2023 abrir el capital por primera vez en sus 185 años.
Así, permitió la entrada del fondo británico ICG como socio minoritario, con alrededor del 30% de acciones, una situación accionarial que la familia quiere seguir manteniendo en el tiempo.
"Estamos muy contentos, tenemos un muy buen compañero de viaje y las intenciones siguen siendo las mismas. La familia Uriach tiene toda la intención de mantener una mayoría de acciones", ha dicho.