Actualizado 18/06/2025 17:37

El Defensor del Pueblo pide "actitud contundente, voluntad esclarecedora y determinación" contra la corrupción

Archivo - El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo
Archivo - El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo - Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo


MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha señalado que es "imprescindible" una "actitud contundente, voluntad esclarecedora y determinación" para abordar los efectos y las causas de la corrupción.

"Señorías, sé que son tiempos de preocupación por lo conocido recientemente y toda la sociedad estamos impactado por ella. Y también soy consciente de que las instituciones, las leyes y la ley de leyes, la Constitución, nos ayudarán a superar estos momentos con todas las garantías, pero es imprescindible una actitud contundente, voluntad esclarecedora y determinación para abordar los efectos y las causas de la corrupción", ha asegurado Gabilondo.

Así lo ha puesto de manifiesto el Defensor del Pueblo en su comparecencia en el Senado para presentar el informe anual de 2024 de la institución. En este sentido, ha destacado que la confianza en las instituciones son un "factor decisivo" para la democracia.

Igualmente, Gabilondo ha recordado que en el informe de la institución hace constar "una primera y fundamental" manera de afrontar lo que "ha de ser mejorable". "Consiste en el cumplimiento de nuestras responsabilidades y en el ejercicio de nuestras competencias, en definitiva, en hacer adecuadamente nuestras tareas", ha expuesto.

En esta línea, ha detallado que se trata, ante todo, de "verificar el respeto de los derechos fundamentales por las distintas Administraciones públicas, su sometimiento pleno a la ley y al derecho, o su actuación de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación que son los establecidos en el artículo 103.1 del texto constitucional".

Por otro lado, Gabilondo ha recordado que en el informe de 2023 de la institución se recogían los primeros resultados que daban a conocer cómo estaban actuando las Administraciones ante los casos de abusos sexuales y explotación de menores de edad que se encuentran bajo el amparo de los servicios de protección.

Así, el Defensor del Pueblo ha avanzado que trabaja en la actualización de esta investigación, con el objetivo de comprobar si las medidas de mejora anunciadas por las Administraciones están dando resultados y con el fin de actualizar los datos disponibles. En concreto, se ha referido a la coordinación con otras instancias y a los procedimientos de prevención, detección temprana e intervención frente a casos de abuso o explotación.

INSTA A ABORDAR LAS CAUSAS DE LA INMIGRACIÓN

También ha hecho alusión al vuelco del cayuco con migrantes a bordo en el puerto de La Restinga (El Hierro), ocurrido el 28 de mayo. "Y creo, considero, que el reciente desastre humanístico ocurrido en dicho puerto, con el fallecimiento de siete personas, tres de ellas niñas y diversos heridos, muestra una vez más el rostro de la tragedia de la inmigración y la necesidad de abordar sus causas y los protocolos de acogida", ha indicado.

Igualmente, Gabilondo ha subrayado en su intervención en la Cámara Alta que "la inmigración es fundamental para contrarrestar el envejecimiento de la población y el declive democrático".

En 2024, el Defensor del Pueblo tramitó 34.629 expedientes tras recibir 34.402 quejas, de los cuales resultaron 2.501 resoluciones dirigidas a las administraciones (1.190 recomendaciones, 843 sugerencias, 464 recordatorios de deberes legales y 4 advertencias). Además. La mayoría de las quejas llegaron desde la Comunidad de Madrid (8.031) y Andalucía (4.155).

En el turno de portavoces, la senadora del PSOE María de los Ángeles Luna, ha dicho que es "imprescindible" dar respuesta a los casos de abusos sexuales a menores cometidos en el seno de la Iglesia Católica, al tiempo que ha lamentado la actitud del PP ante colectivos vulnerables.

"Señorías del Partido Popular, miren ustedes, una democracia no se mide por cuántas banderas se desplieguen un domingo en la plaza de España, con eslóganes que enfrentan y dividen a los españoles. ¿Saben ustedes cómo se mide? Se miden en derechos, se mide por cómo se protege a los más vulnerables y en eso ustedes están suspensos", ha recalcado la socialista.

Por su parte, la senadora del PP, María Asunción Mayo, ha pedido "amparo" al Defensor del Pueblo ante la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE). "Seguimos no ya sin presupuestos, sino sin presentación de presupuestos, como ordena la Constitución. Ante esta reiterada desobediencia constitucional del Gobierno, esta carcoma socialista que corroe desde hace siete años los pilares de nuestro Estado de Derecho, hoy esta senadora le pide amparo. Como le han pedido amparo el año pasado, 34.400 españoles, señorías", ha indicado.

PP CRITICA LAS PALABRAS DE GABILONDO SOBRE LA CORRUPCIÓN

En cuanto a la corrupción, la senadora 'popular' ha criticado las palabras del Defensor del Pueblo sobre esta cuestión, al considerar que "se quedan cortas". "¿Habla de una corrupción? No señala nadie, no dice nada. Hace como el informe. Mire, su informe es una enmienda a la totalidad de este Gobierno, pero usted enumera las cosas", ha asegurado para añadir que es "el momento de los valientes".

Por otro lado, Mayo ha afeado a Gabilondo que las actuaciones de oficio del Defensor hayan bajado en 2024 de 238 a 145. "No sé si es que le parece que el país está mucho mejor o si el Defensor no ve la realidad", le ha reprochado y ha avisado de que en 2025 se va a "hinchar" debido al apagón y a la situación de los trenes.

Fernando Carbonell, de Vox, ha denunciado que el informe de la institución guarde "silencio" ante abusos sexuales a menores tutelados por la administración. "Que este drama no merezca ni una mención no se puede entender de ningún modo. Proteger a los menores no es una opción, es una obligación moral y constitucional", ha asegurado. Además, también ha criticado que se emita en el documento las consecuencias de la "inmigración ilegal". "No se analiza su impacto en la seguridad, en la sanidad o en la educación", ha destacado.

Por parte de ERC, Jordi Gaseni ha señalado que el informe del Defensor se queda "corto" al afirmar que "la falta de vivienda pública y los retrasos administrativos son un atentado directo contra la dignidad". "Pero el informe se queda corto cuando las familias se quedan fuera. Plazos que se eternizan, convocatorias agotadas y ventanillas que exigen documentación imposible", ha denunciado.

Mientras, Igotz López, del PNV, se ha referido a los abusos a menores cometidos en el seno de la Iglesia Católica y ha reclamado "la respuesta parlamentaria y la respuesta de las Administraciones públicas y, en este caso, también de la Iglesia Católica".

Por Más Madrid, Carla Antonelli, ha acusado al PP de ser "incapaz" de poner "el foco" en los problemas de los ciudadanos. "Porque están obsesionados, completamente obsesionados con el ruido político. Ustedes son quienes ignoran millones de ciudadanos que están siendo defendidos con rigor y autonomía, convirtiendo el informe anual del Defensor del Pueblo en un nuevo ataque partidista", ha indicado.

Contador