Publicado 10/03/2025 10:53

El CERMI pide un Fondo Social Europeo con un presupuesto reforzado para garantizar inclusión y derechos sociales

Archivo - Presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez,
Archivo - Presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez, - CERMI - Archivo

MADRID 10 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) se ha sumado a la iniciativa Time for Ambition, una declaración conjunta impulsada por más de 250 organizaciones europeas en defensa de un Fondo Social Europeo (FSE+) independiente y con un presupuesto reforzado para garantizar inclusión y derechos sociales.

En este sentido, el próximo 11 de marzo el Parlamento Europeo votará el informe del Comité de Empleo y Asuntos Sociales sobre el FSE+. En este contexto, el CERMI ha hecho un llamamiento a los eurodiputados para que respalden "una estrategia presupuestaria ambiciosa que refuerce los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión".

"En un momento en el que la Unión Europea debate el próximo marco presupuestario a largo plazo, existe un grave riesgo de recortes en inversiones sociales fundamentales o la fusión de mecanismos de financiación que debilitarían la lucha contra la pobreza y la exclusión", ha asegurado este lunes el CERMI, que ha recalcado la necesidad de contar con un FSE+ "sólido" para garantizar empleo, formación, inclusión y cohesión social.

Para el CERMI, Europa no puede permitirse retroceder en derechos sociales y ha señalado que es "imprescindible" que el Fondo Social Europeo "cuente con recursos adecuados, que no quede diluido en otras partidas y que priorice la inclusión de las personas con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad".

También ha subrayado que un presupuesto social "ambicioso" es "clave" para "reducir desigualdades, generar oportunidades laborales, impulsar la formación y reforzar los sistemas de protección social, contribuyendo así a una Europa más competitiva y cohesionada".

Las organizaciones firmantes de la declaración conjunta instan a las instituciones europeas a garantizar un FSE+ independiente y con un presupuesto reforzado. Asimismo, reclaman que se mantengan fondos específicamente destinados al empleo, la formación y la inclusión social, evitando que sean absorbidos por otras áreas.

En este sentido, defienden que "es fundamental que el diseño y gestión de estos fondos se realice en estrecha cooperación con las organizaciones sociales y las autoridades locales, asegurando que respondan a las necesidades reales de las personas y las comunidades".

Además, demandan que las inversiones sociales se orienten a la creación de empleo de calidad y la protección de los derechos sociales, garantizando el acceso a recursos y servicios esenciales para los colectivos más vulnerables.

Contador

Leer más acerca de: