Publicado 12/09/2023 19:03

División entre organizaciones de mujeres sobre si el caso Rubiales y el del agente del 1-O son equiparables

Decenas de personas protestan con carteles durante una manifestación contra Rubiales, en la Puerta del Sol, a 1 de septiembre de 2023
Decenas de personas protestan con carteles durante una manifestación contra Rubiales, en la Puerta del Sol, a 1 de septiembre de 2023 - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

   MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Representantes de organizaciones de mujeres se han manifestado de forma diversa respecto a si el caso de un policía del 1-O que ha denunciado el beso "repentino y no consentido" de una mujer durante el referéndum independentista del 1 de octubre de 2017 es comparable con el 'caso Rubiales'.

   La Federación de Mujeres Jóvenes considera "esencial" no equiparar ambas tiaciones. Así lo ha indicado a Europa Press la presidenta en funciones de la organización, Laura Barrios Oliver, después de que un agente de la Policía Nacional haya presentado una denuncia por el beso en la boca que una mujer le propinó al considerar que puede ser constitutivo de un delito contra la libertad sexual.

   "Es esencial no equiparar este caso con situaciones de agresión sexual, como el 'caso Rubiales'. Jurídicamente, el hecho es el mismo, pero cada caso tiene su matiz, por ello merece una evaluación individual, sin minimizar las experiencias de las víctimas y enfocándonos en promover la igualdad y la justicia para todas las personas", ha manifestado, al tiempo que ha añadido que "la comparación constante de casos donde las mujeres son protagonistas solo perpetúa e intenta invisibilizar la violencia".

   Según ha defendido Laura Barrios Oliver, "es necesario reconocer que no se trata de un abuso de poder como en el 'caso Rubiales'". "Estamos hablando de situaciones completamente diferentes. La denuncia a Rubiales debería ser una oportunidad para visibilizar y darle voz a las víctimas, en lugar de intentar silenciarlas con comparaciones que distorsionan la realidad", ha insistido.

   "Es decir, no podemos comparar hechos aislados con cuestiones estructurales que tienen su razón de ser en problemas mucho más profundos como son el machismo y el sistema patriarcal que lo sustenta", ha concluido la presidenta en funciones de la Federación de Mujeres Jóvenes.

   Sin embargo, la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, ha afirmado que "si efectivamente se siente agredido" y la conducta de la mujer reúne los requisitos para ser considerada delictiva, "pues nada que decir", pues la ley de libertad sexual "opera en ambos sentidos".

LO DECIDIRÁ UN JUEZ

   Por su parte, fuentes jurídicas señalan a Europa Press que en este caso hay una denuncia presentada en un juzgado y que habrá que esperar a ver qué decide el juez. No obstante, y aunque reconocen que los delitos sexuales se producen independiente del sexo o género de la víctima, destacan que "las estadísticas son muy tozudas en este sentido".

   Así, la fuentes consultadas argumentan que tanto las estadísticas del Ministerio del Interior como los datos recabados en sentencias relativas a agresiones sexuales ponen de relieve que cuando la víctima es adulta el 99% de las estas son mujeres frente al 1% que son hombres. En el caso de víctimas menores de edad se eleva el porcentaje en los varones.

   Por otro lado, ponen de relieve que en este caso cabría la posibilidad de un delito de atentado contra la autoridad porque no se puede tocar a un agente mientras está en el ejercicio de sus funciones, pero habrá que ver también si ha prescrito el caso porque ocurrió hace seis años.

Leer más acerca de: