Publicado 25/07/2023 17:36

Plataforma de Mayores pide corresponsabilidad ante el "mandato de género que sitúa a abuelas en el centro del cuidado"

Una mujer mayor se protege del sol con un abanico, a 24 de julio de 2023, en Madrid (España).
Una mujer mayor se protege del sol con un abanico, a 24 de julio de 2023, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

MADRID, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), con motivo de la celebración del Día de los Abuelos y las Abuelas que se conmemora este 26 de julio, ha pedido "fomentar una mayor corresponsabilidad en las tareas de cuidado" debido a que existe "un mandato de género que sitúa a las abuelas en el centro del cuidado".

En este contexto, la organización ha explicado que las abuelas "sienten en mayor medida esa responsabilidad y la necesidad de cumplir con las expectativas de sus hijos o hijas debido a la presión social que existe sobre las mujeres hacia el cuidado a lo largo de toda la vida".

Por este motivo, considera necesario "fomentar una mayor corresponsabilidad en las tareas de cuidado y un mayor reconocimiento en términos generales a la contribución social de las personas mayores a través del cuidado, la educación y de su aportación en lo afectivo y lo emocional".

En la misma línea, ha apelado a la cooperación y solidaridad intergeneracional, dado que "permite combatir las desigualdades en todas las etapas de la vida, asegurando la realización, la participación y la dignidad de las personas".

Según el informe 'Abuelos y crianza', elaborado por Aldeas Infantiles SOS, el 35% de los mayores de 65 años en España cuida a sus nietos varios días por semana, un porcentaje 12 puntos superior a la media de la Unión Europea. Además, dedican a esta labor un promedio de 16 horas semanales.

De esta manera, la plataforma avisa de que muchas personas mayores "se ven implicadas en la crianza y educación de los nietos, convirtiéndose así en una figura clave de sostén emocional y económico para las familias actuales".

En este sentido, recalca que el reto demográfico provocado por el aumento de la esperanza de vida "hace que la intergeneracionalidad sea una necesidad, ya que en la sociedad cohabitan entre cuatro y cinco generaciones distintas, algo que, lejos de ser un problema, representa una gran oportunidad con demostrados beneficios sociales y económicos".

Para la plataforma, la solidaridad entre personas de distintas generaciones "es un elemento clave en el fomento de un envejecimiento activo, puesto que implica el contacto humano y la participación social dentro y fuera de las familias".