Publicado 27/01/2025 18:24

Vox insta al Gobierno a reformar el Código Penal para endurecer las penas del delito de matrimonio forzado

Archivo - La portavoz del grupo parlamentario de Vox en el congreso, Pepa Millán, durante el Pleno del Congreso, a 13 de noviembre de 2024, en Madrid (España).
Archivo - La portavoz del grupo parlamentario de Vox en el congreso, Pepa Millán, durante el Pleno del Congreso, a 13 de noviembre de 2024, en Madrid (España). - Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

MADRID, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

Vox ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que insta al Gobierno a reformar el Código Penal para endurecer las penas del delito de matrimonio forzado.

En concreto, la formación que lidera Santiago Abascal pide en la iniciativa promover la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, con el fin de "endurecer" las penas del delito de matrimonio forzado y de "asegurar la expulsión inmediata del territorio nacional y la prohibición de nueva entrada de los inmigrantes que cometan este delito".

Además, plantea crear un Protocolo nacional que involucre a todos los operadores del ámbito de la Justicia, la Seguridad pública, la Sanidad y la Educación. El objetivo de este es la erradicación del matrimonio forzado en España, que tiene como víctimas a mujeres españolas fuera del territorio nacional.

Igualmente, quiere eliminar las subvenciones públicas a las organizaciones, asociaciones y centros socioculturales en los que exista sospecha de que no colaboran con la prevención de matrimonios forzados plasmada en el Protocolo nacional.

En la misma línea, solicita crear un plan de información y prevención para detectar y proceder al cierre o a la investigación, según proceda, de las organizaciones, asociaciones y centros socioculturales islámicos que aceptan y promueven la práctica de matrimonios forzados.

Asimismo, reclama impulsar campañas de formación a los educadores y profesores de colegios públicos y concertados, así como al personal de los centros de salud de Atención Primaria y a los asistentes sociales de los servicios sociales. El objetivo es que puedan detectar y denunciar cualquier sospecha de matrimonio forzado de mujeres mayores y menores de edad.

En este sentido, demanda llevar a cabo una campaña institucional "a fin de que las jóvenes pertenecientes a comunidades donde existe el riesgo de que se les obligue a contraer matrimonio forzado conozcan que en España dicha conducta constituye un delito y que existen centros de asesoramiento y ayuda a los que pueden acudir".

También pide garantizar el asesoramiento y la ayuda legal y psicológica a las víctimas de matrimonio forzado, incluyendo la ayuda para tramitar la nulidad matrimonial si el matrimonio tiene efectos jurídicos en España.

LOS MATRIMONIOS FORZADOS CRECIERON EN CATALUÑA UN 60% DE 2021 A 2022

Vox afirma en la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, que en España hay "importantes comunidades" que proceden de países en donde los matrimonios forzados se llevan a cabo. De hecho, añade que en Cataluña esta práctica creció un 60% de 2021 a 2022 y un 20% de 2022 a 20233.

Además de esta iniciativa, Vox ha registrado en la Cámara Baja una solicitud de datos para conocer el número de extranjeros condenados por la comisión de delitos relacionados con los matrimonios forzados, su nacionalidad y situación de residencia en España durante la comisión del delito.