El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, a 11 de febrero de 2025, en Madrid (España). - Gabriel Luengas - Europa Press
MADRID 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha comprometido a "defender una mejora generalizada de las condiciones laborales en el sector del trabajo social y de los cuidados", tras el presunto asesinato a manos de tres menores de una educadora social en un piso de internamiento de Badajoz y las protestas que ha desatado por parte de los trabajadores sociales.
"Debe ser una política de Estado que las profesiones y el trabajo vinculado a las políticas sociales y a la política de cuidados figure como una de las primeras prioridades que mejoren sus condiciones salariales, sus condiciones profesionales y su reconocimiento social", ha subrayado Bustinduy en declaraciones a los medios, antes de participar en el Consejo Territorial Ordinario de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
Según ha añadido, "en este ámbito" y "en todas las profesiones vinculadas a los servicios sociales" hay "un problema estructural de precarización y de infravaloración social", y ha remarcado que "ha sido un trabajo que ha sido invisibilizado porque lo realizaban las mujeres, porque no estaba monetizado".
"Desgraciadamente, irrumpe en la agenda pública esta evidencia en situaciones tan dramáticas y tan insoportables como la que hemos vivido esta semana", ha agregado.