Actualizado 23/06/2025 22:08

Más de 60 expertos piden en un manifiesto rebajar la edad de voto a los 16 años: "Es un acto de justicia"

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego - Marta Fernández - Europa Press

MADRID 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

Más de 60 expertos, entre los que se encuentran actuales profesores de universidades e investigadores, han pedido en un manifiesto rebajar la edad de voto a los 16 años, que defienden que "es un acto de justicia".

Así lo ponen de manifiesto es la iniciativa 'Voto a los 16 años: Un paso fundamental para fortalecer la democracia'. En esta admiten que rebajar la edad de voto a 16 años no resolverá "todos los problemas" de las sociedades, pero aseguran que contribuirá "a superar una discriminación por motivo de edad". "Es un acto de justicia hacia los niños, niñas y adolescentes y aporta un impulso renovador que fortalece la democracia", recalcan.

Igualmente, consideran que "la democracia, la participación y la ciudadanía son pilares fundamentales de las sociedades modernas, pero su vigencia enfrenta desafíos". En este sentido, exponen que la ampliación del derecho al voto a quienes aún no han cumplido 18 años es una "cuestión urgente" e "insuficientemente explorada".

"La exclusión del derecho al voto por motivo de edad es una barrera antidemocrática que perpetúa una injusticia y debilita el demos", apuntan.

Asimismo, señalan que ampliar el derecho al voto a las personas de 16 y 17 años es una medida de "justicia" y una "herramienta necesaria" para "revitalizar" las democracias ante "un momento de creciente preocupación por la desafección política y de cuestionamiento de los sistemas democráticos". Para los expertos es "una apuesta inequívoca por la ampliación de derechos".

En esta misma línea, indican que "supone una cuestión de salud democrática, orientada a reforzar la legitimidad del sistema y corregir desequilibrios generacionales cada vez más acusados".

Además, aseguran que, actualmente, los adolescentes están situados "en la diana de las críticas" de una sociedad que les escucha "poco" y que "no llega a comprenderlos". "En el plano de sus derechos de ciudadanía se encuentran en un limbo político: aportan a la sociedad, pagan impuestos indirectos y viven cada día los efectos de decisiones políticas sobre las que no pueden influir directamente, aunque también heredarán sus consecuencias", explican.

"AGENDAS POLÍTICAS DESEQUILIBRADAS"

Los expertos dicen que la situación de los jóvenes supone una "marginación" y alertan de "consecuencias concretas". Por un lado, indican que "fomenta agendas políticas desequilibradas", en la que quedan sin abordar "suficientemente" temas "cruciales" para las generaciones más jóvenes, como la crisis climática, la vivienda, la educación, o el empleo juvenil.

Por otro lado, avisan de que "profundiza la fractura intergeneracional". "Si la democracia se fundamenta en el principio de igualdad, no puede considerarse igualitario un sistema que no escucha a quienes más tiempo vivirán bajo las consecuencias de sus políticas", argumentan.

En esta línea, destacan que "la justicia intergeneracional exige reconocer el derecho de las personas más jóvenes a decidir sobre su presente y sobre su futuro, especialmente en sociedades cada vez más envejecidas como la española". "La ampliación del derecho al voto a los 16 años implica una apuesta por fortalecer la democracia desde la base y por avanzar hacia una democracia más inclusiva", recalcan.

DERECHO RECOGIDO EN LA FUTURA LEY DE JUVENTUD

La ampliación de la edad de voto a los 16 años estará recogida en el borrador de la Ley de Juventud en la que trabaja el Ministerio de Juventud e Infancia.

"Este derecho será recogido en el borrador de la futura Ley de Juventud porque ensancha la democracia y porque reconoce la imprescindible participación política de los y las jóvenes", aseguró el viernes la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en el acto de presentación de los resultados de los encuentros territoriales tras el proceso de participación de la ley.

Contador