MADRID 20 May. (EUROPA PRESS) -
Una de las portavoces del movimiento Regularización Ya, Vicky Columba, ha señalado que la propuesta del PSOE para regularizar a personas migrantes llegadas a España antes del 2025 es una "cortina de humo" y un "parche" al nuevo Reglamento de Extranjería, que ha entrado este martes en vigor.
Regularización Ya es uno de los promotores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar de forma extraordinaria a medio millón de personas extranjeras. Esta contó con más de 600.000 firmas de la sociedad civil y lleva estancada en el Congreso desde su toma en consideración, en abril del año pasado, cuando contó con el apoyo de todos los grupos de la Cámara Baja, menos el de Vox.
"Nosotros creemos que ha sido una cortina de humo para poner en marcha la reforma, así como cuando estábamos por debatir la ponencia empezó a decir (el PSOE) que sacaba la reforma. Ahora que saca la reforma de manera insuficiente, sale a decir que quiere una regularización extraordinaria", ha explicado Columba en declaraciones a Europa Press.
Así lo ha puesto de manifiesto después de que este martes se conociese la propuesta del PSOE para regularizar migrantes que hayan llegado a España antes del 31 de diciembre de 2024, a través de una "autorización de circunstancias excepcionales única".
"Está jugando a que PNV y Junts digan que no para decir 'nosotros quisimos, pero aquí no nos dejan'. Es lo que ha hecho toda la legislatura, decir que sí, no, utilizar el trabajo de cientos de organizaciones para decir que ahora quiero regularizar", ha expuesto Columba.
En el texto que los socialistas negocian actualmente con los grupos parlamentarios, hacen referencia al nuevo Reglamento de Extranjería, que "mejora y flexibiliza los requisitos para que las personas extranjeras puedan obtener una autorización de residencia". No obstante, reconocen que "existe un número importante de personas que no va a poder obtener esta autorización a pesar de permanecer en España durante mucho tiempo". Más concretamente, se refiere a las personas que hayan desistido de su solicitud de protección internacional o personas con vulnerabilidad.
"NO TIENEN NINGUNA VOLUNTAD DE HABLAR CON NOSOTRAS"
En esta misma línea, Columba ha asegurado que desde el PSOE no han contactado con el movimiento Regularización Ya, ni para abordar el nuevo Reglamento de Extranjería, ni la ILP de regularización. "No tienen ninguna voluntad de hablar con nosotras, de momento. Nosotras tendremos reuniones ahora con los demás partidos políticos, pero con PSOE no hemos tenido reunión. Nos parece que corresponde que sean ellos quienes, tal como se lo están pidiendo a Cáritas, nos convoquen a nosotras a una reunión. En este momento no hay ningún atisbo", ha recalcado.
Según la propuesta del PSOE, que está sujeta a cambios, la obtención de una nueva autorización "por circunstancias excepcionales única" habilita a residir y trabajar en todo el territorio nacional, para aquellas personas extranjeras que se encuentran en España antes del 31 de diciembre de 2024. Si bien, estas deberán cumplir una serie de requisitos que añade que se establecerán por Real Decreto.
En este sentido, Columba ha añadido que 2024 "es una fecha que ya queda pasada" y ha instado al Ejecutivo a que la guarde "en un cajón", al igual que lo hizo con la ILP durante cuatro años. "A nosotros no nos sirve. Porque esta ILP viene a salvarles a ellos los errores de su reforma", ha indicado.
Finalmente, ha destacado que desde el movimiento no se oponen a una regularización extraordinaria, sino que piden que de verdad sea extraordinaria y no "un parche a una reforma que no ha salido como debía haber salido".