MADRID 11 Mar. (EUROPA PRESS) -
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha querido mandar un "mensaje de tranquilidad" a sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles, tras el acuerdo para la delegación de competencias sobre inmigración: "Sus datos jurídicos no van a variar ni un ápice".
"Los datos jurídicos de Policía Nacional y Guardia Civil en frontera no cambian ni un ápice. Lo que se ha hecho es incorporar a los Mossos, según las competencias que se especifican en la proposición de ley, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado porque que Mossos, Policía Nacional y Guardia Civil trabajen coordinados en fronteras es un logro y un ejemplo de cómo el Estado funciona", ha sentenciado Saiz.
Así lo ha manifestado este martes la ministra durante su intervención en el Pleno del Senado, al ser interpelada por el senador del Grupo Parlamentario Popular Antonio Silván Rodríguez, quien ha calificado el acuerdo firmado por el PSOE con Juntos de "racista y xenófobo".
La responsable de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha asegurado que el espacio Schengen "seguirá siendo único" tras la delegación de competencias sobre inmigración a Caluña: "No hay división de fronteras ni cesión de su control".
En este punto, ha explicado que la Generalitat de Cataluña, basándose en la normativa de extranjería, podrá expulsar en situaciones que no requieren expedientes, por ejemplo, aquellas que tengan una prohibición de entrar en España, y en otros supuestos que sí que requieren expedientes podrán hacer propuesta.
"La Generalitat asumirá la delegación de competencias a todos los niveles de la gestión migratoria, desde la responsabilidad de ser una ventanilla única para autorizaciones de estancia de larga duración, residencia temporal y residencia de larga duración, hasta las contrataciones en origen, en las cuales determinará, junto a las empresas y sindicatos, el número de trabajadores o perfiles que pueda necesitar su mercado laboral. Decir que se cede el control de fronteras es faltar a la verdad", ha reprochado Saiz al senador popular.
La ministra ha defendido que Cataluña "ha acogido históricamente a muchas personas procedentes de otros países y ha demostrado tener capacidad de integrarlas" y ha hecho hincapié en que es una Administración "cercana a las necesidades de su ámbito territorial, que conoce y atiende las demandas de su población".
Para la socialista, la migración "es una realidad global que necesita una respuesta global" en la que todas las administraciones redoblen los esfuerzos, "poniendo en el centro los derechos humanos". "En este caso se habla de derechos humanos, de integración social y laboral, de cercanía a las Administraciones y de una gestión más eficaz", ha concluido.