MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha pedido este jueves en el Congreso de los Diputados una "respuesta de Estado" al fenómeno migratorio, así como el apoyo del PP para repartir a menores migrantes no acompañados.
Así lo ha puesto de manifiesto en el debate de la convalidación del real decreto-ley que establece la obligatoriedad del reparto de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas. Este es fruto de un acuerdo entre el Gobierno y Junts y cuenta con el rechazo de las autonomías gobernadas por el PP.
En concreto, se trata del real decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias. Este modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería y establece los criterios de reparto de menores migrantes entre las autonomías.
En este sentido, Torres ha defendido la actitud del Gobierno en materia migratoria. "Nosotros no hemos hecho otra cosa, señorías, que hacer lo que ustedes hubiesen tenido que hacer, se entiende, de haber estado gobernando este país", ha añadido dirigiéndose a los 'populares'.
En cuanto al PP, le ha pedido que actúe "con responsabilidad", para que demuestre que es "un partido de Estado". Además, ha preguntado que si la solución es parar este real decreto-ley, "¿cuál es la alternativa para los territorios fronteras?".
También se ha dirigido a los diputados de Vox para que voten a favor del reparto de menores migrantes no acompañados. "Puedo parecer un iluso por esta petición. A un compañero suyo le dije en una pregunta en este Congreso que debían ir a los centros de Canarias y mirar a la cara a estos niños y que les dijeran que no tienen derecho a ser tratados con dignidad", ha afirmado.
Torres ha recalcado que con este real decreto-ley que es renovable, "cualquier territorio" estará amparado ante una contingencia migratoria, que se dará cuando su capacidad ordinaria alcance tres veces más de esa cantidad. "La capacidad ordinaria no es el número de plazas que tiene una comunidad autónoma. Es el número de plazas que tendría que tener una comunidad autónoma para responder solidariamente a los territorios fronteras", ha precisado.
El ministro ha recordado el dicurso que impartió el expresidente de Canarias, Adán Martín, en octubre de 2006, cuando señaló que la situación migratoria en Canarias ya era "dramática". Por ello, ha dicho que pidió abrir recursos municipales para albergar a menores migrantes no acompañados. "Al final, aquellos chiquillos que eran de Mali se convirtieron en parte de la vida del barrio, del municipio, y cuando se fueron, fueron derivados a otros lugares, quienes lloraban eran los niños, sí, pero eran los niños del pueblo. Se iban sus amigos", ha lamentado.
El titular de la cartera de Política Territorial ha indicado que, en los últimos tres años, entre las personas migrantes que llegan de forma irregular a España, el número de niños y adolescentes que arriban se ha incrementado "notablemente", un 221,4%. "Porque los perfiles han ido cambiando. Ahora vienen más mujeres y más menores que hace 20 o 30 años", ha expuesto.
La votación actual de este real decreto-ley tiene lugar después de que en julio del año pasado la Cámara Baja rechazase la toma en consideración de la proposición de ley registrada por PSOE, Sumar y CC para repartir a menores migrantes. PP, Vox y Junts tumbaron la iniciativa. Desde entonces, el Gobierno ha negociado con los grupos parlamentarios para dar una solución a los territorios con sobreocupación, como Canarias.
UNA PROPUESTA "MEJOR" Y "MÁS COMPLETA" QUE LA DE JULIO
En este sentido, Torres ha defendido el real decreto-ley, que es "mejor" y "más completa" que la propuesta de julio del año pasado. "A diferencia de la proposición de ley del año pasado, que no se emitió a trámite, que era para Ceuta, Canarias y Melilla, el real decreto ley que hoy convalidamos se extiende a todas las comunidades autónomas y ciudades autónomas", ha asegurado.
Si bien, Torres se ha mostrado "abierto" a que, tras su convalidación, el real decreto-ley pueda "mejorar" con aportaciones o enmiendas en el trámite parlamentario como proyecto de ley.
Por otro lado, el ministro ha hecho alusión en su discurso al auto del Tribunal Supremo en el que da diez días al Gobierno para que acoja a 1.000 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo. En esta línea, Torres ha dicho que el Ejecutivo "respeta y asume" el auto.