Actualizado 20/01/2009 16:41

Medio Ambiente celebra como "excelente" la llegada de Obama, que ha señalado como "prioridad" el cambio climático

MADRID, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, celebró hoy la toma de posesión de Barack Obama al frente de la Presidencia de Estados Unidos al señalar que es "una excelente noticia" porque "una y otra vez" ha reiterado que su "prioridad" en acción exterior es "el cambio climático" después del trabajo multilateral y Guantánamo, Irak y Afganistán.

"Creo que es extremadamente significativo", indicó Ribera, al tiempo que celebró que hace unos días el próximo presidente estadounidense destacó "entre sus referencias constructivas" la apuesta en términos política industrial energética de España por las energías renovables que ha permitido "una ventaja competitiva importante" en el actual panorama energético.

Además, concretó que Obama se marca como una línea maestra de su gobierno la apuesta por el trabajo multilateral y una "participación activa" para resolver los problemas globales y la necesidad de un modelo energético diferente "como vector fundamental para salir de la coyuntura económica actual".

Tras participar en la presentación del informe de la industria química en materia de compromiso con el desarrollo sostenible, la secretaria de Estado subrayó que el nuevo presidente ha expresado "la intención de participar muy activamente" en la Conferencia de Naciones Unidas de Cambio Climático de Copenhague (COP15), que se celebrará en diciembre en el país danés y donde se deberán adoptar acuerdos concretos en esa materia.

Ribera indicó que la primera convocatoria de la ONU para preparar la cita de diciembre es en marzo y que, entonces, la "administración Obama participará activamente". De hecho, precisó que ya ha mantenido contactos informales con su equipo, que "ha manifestado una y otra vez su intención de trabajar muy intensamente". "Va a ser sumamente importante su participación y eso va a facilitar el acuerdo sobre todas las cuestiones más importantes para Copenhague", opinó.

En su opinión, es "muy difícil" exigir reducir las emisiones y un cambio de modelo energético industrial a países como China o India si los países "con capacidad tecnológica y financiera y un peso relativo y una responsabilidad histórica tan grande como Estados Unidos permanecían alejados de ese esquema". Por último, pronosticó que el papel del primer presidente negro del país norteamericano resultará "un detonador clave para los acuerdos que se pueden alcanzar en Copenhague".