MADRID, 9 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Asociación Española de Fundraising (AEFr) organiza el XXIII Congreso de Fundraising, que se celebrará en el Hotel RIU Plaza de España de Madrid del 10 al 12 de junio, con la participación de 600 profesionales de fundraising, comunicación y marketing procedentes de más de 120 Entidades No Lucrativas (ENL), un récord de asistencia, según sus impulsores.
Durante tres jornadas, más de 50 ponentes nacionales e internacionales compartirán aprendizajes y buenas prácticas para fortalecer las relaciones con socios y donantes, generar comunidad e impulsar el impacto de las causas sociales. El Congreso pondrá el foco en la necesidad de reinventar la comunicación de las ENL y promover nuevas formas de conexión con la ciudadanía.
Como explica la presidenta de la AEFr, Glòria Oliver, "en tiempos de ruido, la comunicación clara, auténtica y estratégica es nuestra aliada más potente para legitimar, movilizar y transformar las causas sociales de las Entidades No Lucrativas. Porque comunicar solo es informar. Es conectar, contar quiénes somos, porqué lo hacemos y cómo lo conseguimos. Es construir confianza y romper con la desinformación. Y también es liderar nuestros relatos".
El XXIII Congreso de Fundraising, patrocinado por Banco Santander, será un espacio en el que se presentarán campañas creativas y personalizadas basadas en ciencia del comportamiento, se analizará como el Face to Face y el telemarketing se están profesionalizando con datos y automatización, y también se compartirá el rol que desempeña la inversión de impacto para la financiación de las organizaciones, entre otras acciones.
El Congreso arrancará este 10 de junio con tres masterclass intensivas centradas en fortalecer la comunicación de las organizaciones y mejorar su impacto y conexión con el público.
Entre los ponentes internacionales, asistirán Jacob F. Mollemose, fundador de Impact Talks, que analizará 'El Renacimiento del Fundraising Telefónico'; Jean-Paul Kogan, presidente del IPFC (International Public Fundraising Council); y Jeff Schreifels, socio de Veritus Group y referente en grandes donantes en Estados Unidos.
El XXIII Congreso de Fundraising también contará con 30 talleres prácticos orientados a ofrecer herramientas concretas a las entidades como 'La experiencia de Cruz Roja Española ante la emergencia de la DANA' con profesionales de la entidad; o 'Inversión de impacto: crecimiento sostenible y conexión con el público', que contará con la participación de Anesvad, Educo y Fundación Pasqual Maragall, entre otros.
El evento se cerrará el miércoles 12 de junio con la intervención de la fundadora y CEO de Decedario, Diana de Arias, que en su sesión 'De la experiencia personal al impacto social', compartirá su recorrido vital y profesional como ejemplo de innovación social basada en la empatía y la superación.