Actualizado 08/11/2011 19:28

Debate.-Expertos en conciliación y feministas destacan el consenso existente entre los candidatos pero piden más avances


MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

Diferentes expertos en conciliación y asociaciones de mujeres han destacado el hecho de que los candidatos del PSOE y PP a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy, respectivamente, se hayan mostrado de acuerdo en el debate celebrado este lunes en promover la conciliación y la igualdad de la mujer en el mundo laboral aunque han pedido más avances en la materia.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE), Ignacio Buqueras, ha destacado que "se tocara públicamente este tema en un acto de esta dimensión" lo que, a su juicio, supone un paso "importante pero no suficiente".

Buqueras también ha insistido en la importancia de sensibilizar a los ciudadanos ya que esta cuestión que afecta a 47 millones de ciudadanos y ha vaticinado que el candidato que gane las elecciones generales del próximo 20 de noviembre "tendrá este tema encima de la mesa".

Además, ha hecho un llamamiento a los empresarios "para no ampliar el horario laboral en estos tiempos de crisis" pues, a su juicio, se trata de ser "más eficientes", al tiempo que ha lamentado que la mujer haya salido de casa para poder trabajar "mientras que el hombre aún no ha entrado en casa".

En este punto, la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, ha destacado que el discurso de Rubalcaba apostó por la corresponsabilidad mientras que Rajoy habló de políticas a favor de las mujeres "sin implicar a los hombres". En cualquier caso, ha enfatizado el hecho de que los dos candidatos "vean la necesidad de conciliar como una necesidad".

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Ángela Cerrillos, también ha hecho una valoración positiva al respecto "porque uno de los dos va a ser presidente". "La conciliación es algo que no está sólo en las leyes sino también en la práctica", ha señalado Cerrillo, que ha pedido que esta cuestión "no se quede en el camino".