Publicado 12/01/2016 19:23

Marina aboga por fomentar la asignatura de arte en escuelas para que haya más mecenazgo

Presentación cuarto cuaderno 'la Caixa' sobre mecenazgo
EUROPA PRESS


MADRID, 12 Ene. (EUROPA PRESS) -

El profesor José Antonio Marina ha abogado por fomentar el arte y la generosidad en las escuelas para que así España cuente con más mecenazgo artístico del actual, según se desprende del cuarto estudio promovido por la Fundación Arte y Mecenazgo, que impulsa 'la Caixa', donde se analiza el mecenazgo desde sus implicaciones éticas, filosóficas, sociológicas y educativas, a través de la visión de cuatro expertos.

Se trata del cuaderno 'Los cauces de la generosidad. Ensayos histórico-críticos de los fundamentos del mecenazgo', que resalta la importancia histórica que ha tenido la figura del mecenas como facilitador en el mundo del arte, reflexiona sobre la ética y la moral que rodean al coleccionismo y al mecenazgo, teoriza sobre el fenómeno como hecho social, y se pregunta cuál debe ser su papel en la educación.

Este último punto ha sido desarrollado por el profesor Marina, quien ha participado este martes 12 de enero en su presentación en Madrid. El experto se ha preguntado por qué fomentar el mecenazgo artístico, cuando hay otros como el científico, que también aportan una actividad socialmente beneficiosa, un aspecto que ha querido ligar con la generosidad.

"La generosidad debe transmitirse. Debe despertarse en niños y adolescentes, es una de las pocas virtudes, junto con la valentía, que ha sido valorada en todas las culturas", ha precisado.

COMPRENDER EL ARTE

Según ha defendido, para comprender el hecho artístico en todas sus dimensiones es preciso también la función de aquellas personas o instituciones que permitieron su aparición. Por ello, sostiene que una educación sobre la Historia del Arte debe incluir el papel de los mecenas, posibilitadores de esa obra.

"La obra se comprende mejor si se entiende la relación del arte con el arte con el artista, de la obra con el espectador que va a consumirla, con el contexto social del que nace, y los posibilitadores del artista o mecenas y coleccionistas", ha explicado.

Por ello, cree que el mecenazgo también es una virtud cívica que debe tenerse en cuenta en la educación de los jóvenes. "Es una acción de generosidad gracias a la cual se ponen a disposición de la ciudadanía grandes obras, y en la medida en que la educación debe ocuparse de la formación en cuestiones como la estética, la ética o la moral, debe tener en cuenta ese dinamismo ennoblecedor de la naturaleza humana", afirma Marina.

"¿Tiene un valor especial el mecenazgo artístico?, sí si se considera que el arte tiene un valor intrínseco para la sociedad", ha asegurado el profesor, reiterando la necesidad de fomentar la asignatura de Arte y su inclusión en los currículos escolares.

LA ACTUAL LEGISLACIÓN DE MECENAZGO

Por su parte, la expresidenta del Comité de Bioética de España, doctora en Filosofía, y presidenta de la Fundación Víctor Grífols i Lucas, Victoria Camps, que también ha participado en la elaboración de este cuaderno, sostiene que en España "no hay ámbito de mecenazgo", es una cuestión de "tradición", y echa en falta que en la normativa vigente se fomenten estos hábitos.

En este sentido, Marina ha defendido que hay que fomentar incentivos fiscales sobre aspectos que no estén atendidos por el Estado, y que de otra forma no lo estarían, a la vez que insiste en que no hay un control sobre la eficacia de ese mecenazgo.

La directora general de la Fundación Arte y Mecenazgo, Mercedes Basso, considera que una Ley de Mecenazgo debería profundizar en el papel de las instituciones mecenas y la vigente se centra en la fiscalidad, y no en el papel de las instituciones para atraer contribuciones.

LA HISTORIA Y LA ÉTICA DEL MECENAZGO

Este cuaderno que estudia el mecenazgo ha sido coordinado por el Catedrático de Historia del Arte Francisco Calvo Serraller, quien ha elaborado un ensayo sobre la historia del mecenazgo artístico, cuyos comienzan se sitúan en un patricio plutócrata de la época romana de Augusto llamado 'mecenas'.

Mientras, Victoria Camps ha centrado su trabajo en la ética del mecenazgo, "una asignatura pendiente en España", y sobre la que se precisa "más debate" y una legislación más reforzada. La experta considera que el mecenas hoy en día "está bajo sospecha" y se intenta averiguar qué hay detrás para que actúe y si hay alguna perversión o corrupción detrás de esta actividad.

"Pueden darse tres móviles: el gusto por el arte, la posibilidad de inversión, y la voluntad de adquirir un prestigio social", ha precisado, insistiendo en que son "irreprochables desde el punto de vista moral", aunque deben compensarse de forma "equilibrada".

En este punto, ha alertado de peligros como que el mecenazgo se reduzca a la labor de grandes corporaciones y no a individuos, a que se confunda el valor de la obra de arte con su precio, así como el tratamiento fiscal que reciben los mecenas, "en España insuficiente".

Finalmente, el catedrático en Filosofía José Luis Pardo reflexiona en el cuarto y último ensayo sobre el hecho de donar, sobre el don como institución social estructural, y la forma de "gestionar" el "exceso", el desequilibrio que hay en la sociedad, y que lleva a alguien a aportar algo, así como lo que recibe a cambio.