Actualizado 30/06/2011 15:05

Accor crea la primera plataforma sobre desarrollo sostenible en hoteles

El 68% de los usuarios cree que un hotel responsable no implica peor calidad, según su primer estudio

MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

Accor ha creado la primera plataforma para compartir su conocimiento sobre el desarrollo sostenible en el sector hotelero, denominada 'Earth Guest Research', que lanzará próximamente, informó el grupo hotelero francés.

De esta forma, pondrá a disposición del sector su huella medioambiental, realizada a nivel mundial en sus 4.200 hoteles, para "elaborar sistemas de comparación exigentes y fiables para hacer avanzar al conjunto del sector en esta materia".

El grupo, al que pertenecen las cadenas Pullman, Novotel, Suite Novotel, Mercure, all

Seasons, ibis y Etap entre otras, expondrá en esta plataforma sus estudios y metodologías sobre desarrollo sostenible para contribuir al progreso de la industria del turismo en esta área.

El presidente-director general de Accor, Denis Hennequin, indicó que la intención de la compañía es impulsar "el cambio y ser el motor del sector turístico en este dominio". El directivo consideró "esencial" utilizar el desarrollo sostenible como herramienta para inventar nuevos productos y servicios más sostenibles y a medio plazo crear una nueva manera de vivir el hotel".

LÍNEAS DE ACCIÓN.

Para identificar las líneas de acción más eficaces y lograr el compromiso de los clientes, Accor realizado un estudio sobre las expectativas de la clientela sobre el desarrollo sostenible, realizado por el instituto IFOP en seis países.

De 7.000 personas encuestadas alojadas al menos una noche de hotel durante los últimos doce meses, en todo tipo de hoteles, el 82% de los hombres se mostró más sensibilizado con el desarrollo sostenible, frente al 72% de las mujeres. No obstante, hay que tener en cuenta que la clientela de Accor en hoteles de negocios es mayoritariamente masculina.

En los hoteles económicos ocho de cada 10 clientes declara ser conocedor del concepto de desarrollo sostenible, un concepto que trasciende a las diferencias culturales y económicas así como a los motivos de la estancia y gama del alojamiento elegido.

El 68% considera que promover un desarrollo sostenible en el sector no está reñido con el nivel de confort y calidad del alojamiento.

Según este barómetro, que será actualizado de forma regular, los alojados mencionaron como campos de actuación la lucha contra el turismo sexual y la mejora de optimización de recursos tales como agua y energía, así como de la gestión de residuos. También mostraron su interés por aspectos como la salud y bienestar de los clientes o su preocupación por el desarrollo económico local en el entorno de los hoteles.

Otro tema que suscitó el interés de los consultados fue la climatización de las habitaciones. El 51% de los clientes se mostró satisfecho de tener la climatización deseada al entrar en su habitación, frente al 93% prefiere regular el aire acondicionado al llegar.