Publicado 21/04/2023 17:08

Almería se coloca como segunda provincia exportadora hasta febrero, con 1.304 millones de euros en ventas

Archivo - Hortalizas
Archivo - Hortalizas - EXTENDA - Archivo

ALMERÍA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

Almería ha batido récord histórico de ventas en enero y febrero de 2023 y ha alcanzado los 1.304 millones de euros, lo que la coloca como la segunda provincia exportadora en este periodo.

Según los datos de Extenda, cuenta con la mejor balanza comercial con un superávit de 261 millones de euros y el tercer mejor crecimiento (4,5 por ciento) récord de exportaciones de almería en 2022, con 5.764 millones de euros, 866 millones de euros más que en todo 2021, y un crecimiento del 17,7 por ciento, con lo que se coloca como cuarta provincia exportadora, con el tercer mejor superávit provincial, de 1.003 millones de euros.

La provincia incrementa las ventas de ocho de sus primeros diez capítulos en ventas y avanza en 19 de sus 20 primeros mercados y registra el mayor crecimiento de las empresas exportadoras (28,6 por ciento hasta las 4.681) y las exportadoras regulares (8,8 por ciento hasta las 680).

Lideran las ventas las hortalizas, que suponen el 75 por ciento de las ventas con unas exportaciones por valor de 977 millones de euros y una subida del seis por ciento.

Destacan especialmente los crecimientos de los productos químicos orgánicos, con más del doble de ventas (162 por ciento), unas ventas de 10,1 millones de euros; los abonos, que también doblan sus ventas con una subida del 100 por ciento y unas ventas de 10,3 millones de euros; y las frutas, que registran un total de 45 millones de euros, con un crecimiento del 63 por ciento respecto al año anterior.

Respecto a los mercados, crecen 13 de los 20 primeros mercados, y lidera las ventas Alemania con un total de 383 millones de euros, el 29,4 por ciento del total y un incremento respecto al mismo periodo de 2022 del 19,6 por ciento.

Destacan los incrementos de Eslovaquia (18), con un aumento del 36 por ciento y una facturación de 9,5 millones de euros; seguido de Marruecos (15), con unas ventas de 17 millones de euros y una subida del 31 por ciento y Bélgica (8), que registra ventas por valor de 42 millones de euros y un alza del 28,2 por ciento.