ALMERÍA, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ampliará el crédito disponible para atender las subvenciones del Plan Ecovivienda para la rehabilitación energética en viviendas y edificios tras haber recibido casi medio millar de solicitudes desde que se abrió la convocatoria a mediados de octubre.
La delegada de Fomento, Carmen Belén López, ha señalado que solo en la provincia de Almería se han recibido 478 de vecinos, comunidades de propietarios y empresas, por lo que "gracias a la buena marcha de esta convocatoria" se ha procedido a ampliar el montante destinado a estas ayudas y así "atender todas las solicitudes que nos vayan llegando", según ha indicado en una nota.
"Los fondos europeos Next Generation se han convertido en una oportunidad única para rehabilitar nuestros hogares y así lo han entendido muchas familias", ha estimado la delegada, que ha recordado que la convocatoria sigue abierta hasta el 30 de junio, aunque se sopesa una ampliación de este plazo.
Además, ha mostrado su convencimiento de que "con este ritmo de solicitudes, Andalucía agotará hasta el último euro que llegue de Europa en materia de vivienda", que "no solo supondrán una mejora importante en la eficiencia energética, sino que, además, supondrá un ahorro a las familias, que pagarán menos por la factura de la luz".
Las líneas de subvenciones del Plan Ecovivienda para comunidades de propietarios, vecinos y empresas recogía una previsión inicial de 11,5 millones de euros para la provincia de Almería que ahora se verá incrementada. Hasta el pasado 9 de marzo se han recibido 62 solicitudes de comunidades de propietarios para la línea 3 de ayudas para la rehabilitación de edificios.
Estas solicitudes representan a unas 200 familias. Hasta 299 peticiones se han recibido para acogerse a la línea 4, de rehabilitación de viviendas. Asimismo, destaca la convocatoria de subvenciones para la elaboración del Libro del Edificio Existente, donde Almería ha sobrepasado las previsiones previstas inicialmente por la Consejería con 140 solicitudes cursadas. Por último, se han contabilizado 47 peticiones más para la redacción de proyectos de rehabilitación.
Al respecto, la Consejería de Fomento ha destacado la "buena implicación de los colegios profesionales, que están participado activamente en la labor de difusión y conocimiento del Plan Ecovivienda, además de ser parte esencial en la elaboración de proyectos de rehabilitación o del Libro del Edificio Existente".
"Entre todos, hemos logrado que todo ciudadano que quiera rehabilitar su vivienda sepa que hay ayudas para ello", ha remarcado la delegada de Fomento, que ha insistido en seguir trabajo en esta línea de colaboración "que redundará no sólo en estos hogares, sino también en la economía de la provincia y, en concreto, en el sector de la construcción".
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda abrió el pasado mes de octubre esta convocatoria de ayudas del Plan Ecovivienda, el mecanismo ideado por la Junta de Andalucía para la gestión de los fondos Next Generation en materia de vivienda.
Estas ayudas, con un montante de 133 millones de euros para comunidades de propietarios y vecinos, tienen como objetivo reducir en al menos un 30 por ciento el consumo energético de los hogares, mediante el aislamiento en fachadas y cubiertas, la instalación de sistemas de energías renovables como placas fotovoltaicas, placas solares para agua caliente, aerotermia o calderas de biomasa, o el cambio de ventanas o sistemas de iluminación.
Con la línea de rehabilitación de edificios, sea casa o bloque, se subvenciona entre el 40, el 65 y el 80 por ciento de la obra en función del nivel de ahorro en consumo de energía no renovable conseguido. La cuantía máxima es de 18.500 euros por vivienda, ya que la subvención puede ser tanto para la comunidad de vecinos como para cada una de las viviendas tipo casa unifamiliar. La mitad del pago se hará al comienzo de la obra.
Por su parte, el programa de mejora de la eficiencia energética en viviendas podrá alcanzar hasta el 40 por ciento del coste total, con un máximo de 3.000 euros. En este caso será necesario certificar un ahorro de consumo de energía primaria de, al menos, el 30 por ciento.
También se ha abierto la convocatoria para elaborar el libro del edificio. La cuantía máxima de la subvención en caso de viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas será de 700 euros más 60 euros por vivienda. Por su parte, en el caso de edificios plurifamiliares de más de 20 viviendas será 1.100 euros más 40 euros por vivienda.
Se incluyen ayudas para la redacción de proyectos de rehabilitación. En viviendas unifamiliares y edificios de hasta 20 viviendas será de 4.000 euros más 700 euros por vivienda, mientras que en edificios con más de 20 viviendas será de 12.000 euros, más 300 euros por vivienda, con un máximo de subvención de 30.000 euros.