Publicado 24/07/2023 16:31

Junta inicia en Almería y Cádiz la campaña de promoción de los productos pesqueros y de la acuicultura andaluces

La consejera de Agricultura inaugura la cmapaña de promoción de productos pesqueros y acuícolas de Andalucía.
La consejera de Agricultura inaugura la cmapaña de promoción de productos pesqueros y acuícolas de Andalucía. - JUNTA DE ANDALUCÍA

ADRA (ALMERÍA), 24 Jul. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha visitado junto al alcalde de Adra (Almería), Manuel Cortés, las carpas de la campaña promocional de productos pesqueros y acuícolas 'Andalucía, mares que saben', que arranca de forma simultánea en esta localidad y en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) para recorrer todo el litoral andaluz durante las próximas semanas.

Crespo ha apuntado que el objetivo de esta campaña dirigida "a los mayores y a los más pequeños" es "fomentar el consumo de pescado no solo en el presente, sino también en el futuro", según ha trasladado en una nota. "Que nuestros jóvenes sepan cocinar y apreciar el pescado como la estrella de nuestra gastronomía que es", ha afirmado, comentado la importancia de que los productos del mar y la acuicultura "estén incluidos en su dieta habitual".

Entre otras personas, también han participado José María Gallart, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Pesca de Almería (Asopesca), y Margarita Cobos, secretaria general de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa). Esta entidad, dependiente de la Consejería de Pesca, es precisamente la encargada de desarrollar la campaña promocional.

En su intervención, ha valorado que esta iniciativa itinerante recorra "todos los rincones de Andalucía". En concreto, contempla más de 200 acciones en municipios de las cinco provincias del litoral andaluz (Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Málaga) en las que se distribuirá material didáctico y se organizarán talleres y juegos para todas las edades.

La consejera ha explicado que "los pescadores necesitan el apoyo de toda la ciudadanía" y ha puesto en valor el "gran esfuerzo" que estos profesionales realizan para "mantener un sector vivo a pesar de dificultades como los Totales Admisibles de Capturas (TAC), las cuotas y los planes de acción del arrastre que plantea el comisario europeo".

"Este sector es sostenible y cuida el mar como ningún otro, como ha demostrado por ejemplo con su implicación en el proyecto Ecomares por el que se retira basura marina del agua", ha aseverado Crespo, para quien esta actividad además "dinamiza la costa y contribuye a la diversificación de la economía local".

Por su parte, el alcalde de Adra ha calificado 'Andalucía, mares que saben' como una "magnífica campaña" centrada en un "sector importantísimo a nivel abderitano, almeriense y andaluz". Cortés ha apuntado la relevancia de "hacer visible este sector económico y mostrar a los niños las cualidades del pescado fresco". "Enhorabuena por al campaña y gracias por presentarla en nuestra ciudad", ha apostillado.

El presidente de Asopesca ha destacado que "el sector pesquero apoya al 100% este tipo de campañas" apuntando que es necesario potenciar y visibilizar el trabajo diario que realizan los profesionales de los barcos y la acuicultura" dado que "el 70% del pescado que se consume en Europa viene de terceros países". Jose María Gallart ha valorado que las actividades estén enfocadas a la infancia porque "los niños son el futuro del consumo de pescado".

'Andalucía, mares que saben' persigue promocionar los productos de la pesca costera artesanal y de la acuicultura andaluza para reforzar la imagen del sector pesquero, aumentar el grado de conocimiento de la actividad y la lucha contra la comercialización de pescado inmaduro.

A través de las actividades que se organizan por diversas playas andaluzas, la Junta informa a los visitantes sobre las características y la calidad de los productos pesqueros y acuícolas y de la sostenibilidad de la actividad. Además esta campaña, cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), utiliza estas actividad para concienciar a la sociedad de la importancia de respetar las tallas mínimas permitidas para el consumo.

NUEVAS CITAS

En la provincia de Almería, la campaña contempla su instalación en 12 municipios empezando en el mes de julio por las playas de San Nicolás (Adra, día 25), Poniente de Almerimar (El Ejido, día 26), Balerma (El Ejido, día 27) y del Pósito (Garrucha, días 28 y 31). El próximo mes de agosto se trasladará a Vera, Almería, Níjar, Carboneras, Mojácar, Roquetas de Mar, Cuevas del Almanzora y Pulpí.

En el caso de Cádiz, la planificación recoge recorrer 20 localidades incluyendo su primera cita de hoy en la playa de Sanlúcar de Barrameda para trasladarse posteriormente a las de Fuente del Gallo (Conil de la Frontera, día 25), La Costilla (Rota, día 26), Cruz del Mar (Chipiona, día 26), Valdelagrana (Puerto de Santa María, día 27) y Sotogrande (San Roque, día 31).

Durante agosto, la campaña visitará Barbate, Zahara de los Atunes, Rota, Cádiz, Puerto Real, Tarifa, San Fernando, Algeciras, Chiclana de la Frontera, Vejer de la Frontera, Conil de la Frontera, San Roque, Chipiona, Puerto Real, La Línea de la Concepción.

En cuanto a otros asuntos de interés para el sector pesquero, la consejera se ha referido a las "ayudas fundamentales" que está gestionando el Gobierno andaluz por el alza del coste del gasoil y "que van a permitir contar con más recursos económicos a más de 1.200 barcos pesqueros de Andalucía" (164 de ellos de Almería y 35 de Adra, concretamente). En total, estas subvenciones ascienden a siete millones de euros a nivel regional.

Crespo ha recalcado que el Gobierno andaluz "está decidido a ayudar al sector pesquero, donde cada euro que se invierte multiplica por cinco las posibilidades de la costa andaluza". "Hay que mimar este sector", ha subrayado la consejera animando a toda la sociedad a "consumir pescado a través de todas esas ricas recetas que tenemos en la gastronomía tradicional del Mediterráneo y del Atlántico".

La flota pesquera de Andalucía reúne a 1.419 embarcaciones cuya comercializaron se acercó en 2022 a las 53.000 toneladas valoradas en más de 184 millones de euros. La provincia de Almería, con casi 250 kilómetros de litoral, comercializó en lonja el año pasado más de 6.140 toneladas que rozaron los 24 millones de euros.