Actualizado 12/05/2025 16:58

La Reserva Natural Albufera de Adra (Almería) recibe casi un millón de euros de la Junta para actuaciones de mejora

976123.1.260.149.20250512143921
Vídeo de la noticia
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, durante su visita a la Reserva Natural Albufera de Adra (Almería). - Marian León - Europa Press

ADRA (ALMERÍA), 12 (EUROPA PRESS)

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado este lunes las actuaciones de urgencia para la mejora de la Reserva Natural Albufera de Adra en Almería, que cuentan con un presupuesto de 997.673 euros.

Se trata de una intervención que representa un "compromiso firme del Gobierno andaluz con la conservación de uno de los espacios más valiosos de la Red Natura 2000 en la provincia", según ha indicado la Junta en una nota.

Durante la visita, García ha destacado "el enorme valor ecológico de las Albufera de Adra, auténtico pulmón natural y refugio de biodiversidad en un entorno fuertemente transformado por la agricultura intensiva".

En este sentido, ha subrayado que "las actuaciones que estamos desarrollando permitirán recuperar antiguos terrenos agrícolas para integrarlos en el ecosistema húmedo, mejorar los equipamientos públicos para la observación de aves y reforzar el vallado que protege la fauna frente a depredadores".

El proyecto incluye la rehabilitación ambiental de una superficie de 3,7 hectáreas, distribuidas entre seis parcelas de titularidad pública situadas en el entorno inmediato de las albuferas Honda y Nueva.

Estos suelos, que en el pasado fueron utilizados con fines agrícolas, son restaurados mediante la eliminación de especies vegetales exóticas e invasoras, la retirada de áridos, la creación de refugios para fauna y áreas de inundación, "todo ello con el objetivo de facilitar su integración en el ecosistema palustre del humedal".

La consejera ha recordado que "no estamos ante un espacio abandonado, sino muy al contrario, el Gobierno andaluz lo cuida, protege y actúa sobre él de manera planificada y responsable".

Asimismo, ha insistido en la necesidad de "abordar con visión integral los problemas complejos que afectan a la Albufera, como la eutrofización o la salinización, que requieren de la colaboración entre administraciones, investigadores, agricultores y ciudadanía".

Además de la restauración ambiental, "se están llevando a cabo mejoras sustanciales en los equipamientos públicos, especialmente los observatorios de aves, tanto los de uso científico como los destinados a visitantes", han subrayado desde la Junta.

Se están renovando completamente las torretas-observatorio de la albufera Nueva y de la Honda, así como la caseta de la estación ornitológica Lorenzo García y el observatorio de la Torreta de Biodiversidad, que incorpora igualmente la instalación de cajas nido para aves insectívoras y polinizadores.

Estas mejoras "aumentan el atractivo de la reserva para el turismo de naturaleza y también refuerzan su funcionalidad científica y de conservación. Un elemento clave de este proyecto es la renovación del vallado perimetral de la Albufera, gravemente deteriorado por la humedad y la salinidad".

Su mejora contribuirá a evitar el acceso de depredadores como jabalíes, perros o gatos, lo que resulta esencial para proteger a las especies más vulnerables que habitan en este enclave, entre ellas el fartet, conocido como Aphanius iberus, la ranita meridional, denominada Hyla meridionalis, y la malvasía cabeciblanca, identificada como Oxyura leucocephala, "todas ellas con distintos niveles de amenaza".

La Albufera de Adra cuentan con una "elevada protección ambiental" reconocida a nivel nacional e internacional. Aparte de su declaración como Reserva Natural por la Ley 2/1989, forman parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio Ramsar desde 1994.

También han sido designadas como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Conservación (ZEC) bajo la Directiva Hábitats, y como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en el marco de la Directiva Aves. Estas figuras de protección, junto a su integración en la Red Ecológica Europea Natura 2000, "subrayan su valor como enclave esencial para la conservación de la biodiversidad".

51,8 MILLONES DE INVERSIÓN EN ALMERÍA EN 2025

García ha manifestado que "la Junta está actuando donde debe estar: en el territorio, escuchando a los expertos, atendiendo a las necesidades ambientales reales y comprometiéndose con hechos".

En este contexto, ha recordado que "el presupuesto de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la provincia de Almería en 2025 asciende a 51,8 millones de euros, lo que demuestra el respaldo firme del Gobierno andaluz a la sostenibilidad del desarrollo en esta tierra".

Por su parte, Manuel Cortés ha asegurado que "en Adra tenemos la suerte de tener este lugar tan rico en biodiversidad, hábitat de muchas especies, desde anfibios a aves, y es imprescindible protegerlo y preservarlo", por ello, ha insistido en reconocer a la Junta de Andalucía su "importante aportación en el mantenimiento y puesta en valor de este emblemático rincón".

OTRAS ACTUACIONES EN ADRA

Además del proyecto que se ejecuta en la Albufera, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente "viene desarrollando en el municipio de Adra otras actuaciones relevantes en materia de conservación, residuos y mejora de infraestructuras rurales".

En este sentido, se han invertido 35.822 euros en la mejora del firme y la señalización de las vías pecuarias 'Colada de la Marina' y 'Colada de las Hoyas del Barranco', unas actuaciones que se llevaron a cabo entre 2022 y 2023 y que "refuerzan el papel de estas vías como corredores ecológicos y espacios de tránsito compatible con la naturaleza".

Por otro lado, en septiembre de 2023 finalizaron las obras del nuevo Punto Limpio del municipio, "un equipamiento clave para la correcta gestión de residuos domésticos y para fomentar una cultura ciudadana más comprometida con el reciclaje".

Esta instalación ha contado con un presupuesto de 621.398 euros. En el marco del Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos, la Junta de Andalucía ha concedido al Ayuntamiento de Adra una subvención de 75.828 euros destinada a la implantación de la recogida selectiva de biorresiduos domésticos.

Esta ayuda, correspondiente a la convocatoria de 2021, fue adjudicada en diciembre de 2022. Asimismo, el Consorcio de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos del Poniente Almeriense --al que pertenecen los municipios de Adra, Balanegra, Berja, Dalias, El Ejido, La Mojonera, Roquetas de Mar y Vícar-- ha recibido varias subvenciones por un importe total de 7.199.807 euros.

Entre ellas, destacan 1.049.430 euros para la puesta en marcha de una línea específica de tratamiento de biorresiduos recogidos separadamente y cuatro millones de euros para la mejora de las instalaciones de tratamiento mecánico biológico, ambas correspondientes a la convocatoria de 2021.

Además, en la convocatoria de 2023, resuelta en mayo de 2024, se ha destinado una ayuda de 715.911 euros para la nave de maduración y almacenamiento de compost y para una nueva línea de tratamiento de residuos recogidos selectivamente, así como otros 1.434.466 euros para implantar un sistema de clasificación automatizada del vidrio en la línea de afino.

La consejera ha destacado "muy positivamente" el alcance de estas inversiones, "señalando que estas actuaciones demuestran que el compromiso del Gobierno andaluz con la sostenibilidad en Adra es real y se traduce en recursos concretos que mejoran la calidad de vida, preservan el medio ambiente y refuerzan la economía circular".

Durante el recorrido por los trabajos en marcha, la consejera ha estado acompañada por el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona; la delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín; el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo; y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel de la Torre, entre otros asistentes.